Un reciente análisis de 18 tabletas de chocolate negro con un contenido mínimo de cacao de entre el 70 y el 74% realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela buenos o incluso muy buenos resultados en degustación y calidad, pero también grandes diferencias de precio: de los 0,8 euros a los 2,9 euros para una tableta de 100 gramos.

Entre las mejores tabletas por menos de 1 euro por 100 gramos, destacan tres marcas de distribución, exclusivas de supermercado.
Las mejores tabletas de chocolate negro según la OCU
Alipende 72% Cacao (Ahorramás)

Precio: 0,90 €/100 g. Calificación: 81 puntos sobre 100. A favor: buena degustación, sin contaminantes. En contra: solo se comercializa en el centro de la península.
El Corte Inglés 72% Cacao

Precio: 0,89 €/100 g. Calificación: 81 puntos sobre 100. A favor: buena degustación, sin contaminantes. En contra: etiquetado sin forma de contacto con el fabricante y con escasa información nutricional.
Consum 72% Cacao

Precio: 0,90 €/100 g. Calificación: 80 puntos sobre 100. A favor: buena degustación, sin contaminantes. En contra: etiquetado sin forma con escasa información nutricional, y sin consejos de conservación; solo se comercializa en la zona mediterránea.
Aunque la legislación permite que se sustituya hasta un 5% de la manteca de cacao por grasas vegetales de otras procedencias, todos los chocolates la mantienen en su fórmula, lo que da cuenta de la buena calidad de los productos analizados y sin duda ha favorecido sus resultados organoléptico.
En cualquier caso, es importante controlar su consumo. Aunque los chocolates con un mayor porcentaje de cacao son ricos en flavonoides (un antioxidante) y contienen proteínas, minerales y fibra, son productos especialmente calóricos: las tabletas analizadas contienen 600 kcal/100 g de media, un poco más que un chocolate con leche (535 kcal/100 g), por lo que conviene tomarlos con mesura. No deberían tomarse más de 20 gramos, que equivale a la quinta parte de una tableta estándar.
Por último, OCU critica que hoy por hoy cualquier chocolate con un mínimo de 35% de cacao puede comercializarse como chocolate negro. Una realidad decepcionante para aquellos consumidores que buscan el sabor intenso típico de este tipo de producto. De ahí que OCU pida a las autoridades europeas fijar una cantidad mínima de cacao a partir de la cual pueda usarse este término. Lo mismo que una cantidad máxima de hidrocarburos de aceite mineral (MOSH y MOAH), una contaminación accidental detectada en varios de los chocolates analizados y que ha penalizado su valoración.