Las diez millones de personas que fuman en España a diario pueden beneficiarse este año 2023 de dos medicamentos para dejar de fumar que el Gobierno de España, a través del ministerio de Sanidad, ha empezado a financiar. Es decir, que están cubiertos, parcialmente, por la Seguridad Social.
Son dos medicamentos y no uno porque en febrero ya aprobó la financiación de Todacitan, un fármaco que promete ayudar a dejar de fumar en 25 días y que Sanidad empezó a financiar cuando se retiraron del mercado medicamentos como el Champix (vareniciclina), que tenía niveles de nitrosamina por encima de lo exigido por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Zyntabac (bupropión), retirado por dificultades derivadas del proceso de distribución.

El principio activo del Todacitan, fármaco cuyo tratamiento tiene un coste sin financiación muy superior a los 100 euros, es la citisina, que está presente en el laburno, un árbol común en la región de Europa Central.
Ya hace años que la citisina se utiliza como sustituto de la nicotina en tratamientos como Todacitan, que en países como Rumanía se lleva comercializando mucho más tiempo que en España, donde está a la venta desde hace un par de años.
Dos nuevos fármacos financiados
La demanda del fármaco fabricado por el laboratorio polaco Aflofarm aumentó en cuanto se conoció la noticia de que lo financiaría el Sistema Nacional de Salud (SNS), si bien ahora son dos los nuevos fármacos para dejar de fumar que cubre la Seguridad Social… en determinadas circunstancias.
Desde hace un mes aproximadamente, también se cubre parcialmente el tratamiento de Recigarum, que también se desarrolla durante 25 días.
Comparado con Todacitan, Recigarum es similar en cuanto a su composición porque también parte de la citisina, pero se presenta en forma de blíster, lo que facilita el seguimiento del tratamiento, que empieza con tres días en los que la persona que lo siga tiene que tomar un comprimido cada dos horas hasta un máximo de seis al día. La frecuencia, posteriormente, disminuye hasta los dos al día durante los últimos cinco días del tratamiento.

En total, son 100 comprimidos los que se toman en 25 días, y su precio sin financiación también supera holgadamente los 100 euros.
Ambos fármacos son seguros, de ahí que la Seguridad Social los haya empezado a financiar, aunque no todos los fumadores podrán acceder a dicha ayuda, ya que el ministerio de Sanidad exige que los pacientes formen parte de un programa de apoyo a la deshabituación tabáquica y tienen que consumir al menos 10 cigarrillos al día, entre otras obligaciones.
Además, se financia un tratamiento al año, por lo que las personas que recaigan deberán esperar (y también un mínimo de dos y tres meses desde que lo terminen si quieren repetirlo una vez recaigan sin financiación), y la cobertura del tratamiento varía entre el 40 y el 60% del mismo, por lo que es parcial.
Para más información sobre los dos nuevos fármacos para dejar de fumar financiados por el Estado desde este 2023, es aconsejable que te informes directamente con el Sistema Nacional de Salud.