Continúa la polémica por la canción 'Zorra' de Eurovisión; ¿feminista o retrógrada?

Las opiniones se polarizan; desde los que la defienden como himno de empoderamiento femenino a aquellos que la acusan de machismo zafio y de falta de respeto hacia las mujeres.
nebulossa-efe ok

La controversia continúa en torno a la canción Zorra de Nebulossa que representará a nuestro país en Eurovisión 2024. La polémica sobre la canción ha aumentado y crece la división de opiniones sobre si es realmente un himno de empoderamiento o por el contrario, resulta insultante hacia las mujeres. 

El impacto de la polémica ha llegado hasta la delegada de Igualdad de RTVE, Montserrat Boix, quien ha presentado su dimisión debido a la controversia generada. La canción, interpretada por el dúo Nebulossa, ha generado fuertes críticas y elogios a partes iguales. Especialmente en lo que se refiere a la imagen que nuestro país proyectará en Eurovisión 2024.

Montserrat Boix, quien ocupaba el cargo de delegada de Igualdad de RTVE, ha decidido dimitir ante la oleada de críticas provenientes de una corriente del feminismo en España. Según esta perspectiva, la canción Zorra no es considerada como cultura, sino como un ensalzamiento del machismo más zafio. 

La reacción de Nebulossa tras confirmarse su victoria en el Benidorm Fest. - RTVE

Boix expresó a través de su cuenta de X que no puede asumir esta posición y pidió perdón a las víctimas de violencia de género, argumentando que la canción no contribuye al empoderamiento de las mujeres ni al feminismo.

En la alfombra roja de los Premios Goya, el dúo Nebulossa fue recibido entre elogios y críticas por su canció. Ante los micrófonos de los periodistas, la pareja defendió su libertad para expresarse y recibió muestras de apoyo por parte de sus seguidores. Afirmaron estar emocionados y agradecidos por el respaldo internacional que están recibiendo.

Nebulossa en la alfombra roja de los Goya 2024. - Efe

Sin embargo, las críticas persisten, especialmente en lo que respecta a la letra de la canción, que utiliza la palabra "zorra" de manera repetida. Algunos colectivos feministas y expertos en lenguaje no sexista señalan la banalización de una expresión que figura en numerosas sentencias judiciales sobre violencia machista. La canción ha generado un debate sobre la resignificación de términos ofensivos y su impacto en la sociedad.

La activista del Movimiento Feminista, Ana de Blas, destaca la preocupación sobre cómo la canción afecta a la percepción de la palabra "zorra", que ha sido utilizada como una señal de aviso en talleres de igualdad y charlas con perspectiva de género. Las opiniones se intensifican al analizar si la canción contribuye al empoderamiento de las mujeres o refuerza estereotipos de objetivación.

A pesar de las críticas, Nebulossa sostiene que la canción ha sido bien recibida a nivel internacional y que la intención es que se entienda y llegue al corazón de todos. El dúo da por bueno el debate generado entre quienes ven la canción como un ejercicio de autoafirmación feminista y aquellos que la perciben como una expresión que cosifica a las mujeres. La polémica continuará hasta el Festival de Eurovisión en mayo, donde la canción 'Zorra' representará a España.

Recomendamos en