Nominado al premio Goya al mejor cortometraje documental, la película Herederas, de Silvia Venegas, es un homenaje a las valientes mujeres que lucharon por los derechos de la mujer en Europa a principios del siglo XX.
Presidenta de la Academia de Cine de Extremadura, Venegas ya sabe lo que es ganar un Goya por un cortometraje documental. Fue en 2020, con Nuestra vida como niños refugiados en Europa, también candidato a los Óscar.
En esta ocasión, Herederas, ganadora del premio Con Perspectiva de Género, en el Certamen Internacional Cortos Ciudad de Soria, habla de esas mujeres que ocuparon las calles de Europa para luchar por nuestros derechos, de aquellas que se rebelaron por ser reconocidas como verdaderas ciudadanas, aquellas de las que hoy todas somos herederas.

La brecha de género en habilidades espaciales no es inamovible
Es la conclusión a la que han llegado los investigadores de las universidades Oberta de Catalunya (UOC), Barcelona y Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y del centro de Atención e Investigación de Socioadicciones de la Generalitat.
Publicado en la revista científica Frontiers in Virtual Reality, el estudio apunta a que las diferencias entre hombres y mujeres no son exclusivamente biológicos y que determinadas estrategias pueden eliminar la disparidad. Uno de los aspectos que destacan es que la realidad virtual ayuda en la mejora de las habilidades espaciales.
Proyecto entre ONG de España, Francia e Italia, contra la trata de mujeres y menores
Siete organizaciones han puesto en marcha el proyecto EVA (por sus siglas en inglés que significa: ‘Identificación precoz y protección de las víctimas de trata en zonas fronterizas’), financiado por el Fondo Europeo de Asilo, Migraciones e Integración (AMIF).
Al frente está la ONG española Save the Children y su objetivo es combatir la trata de menores extranjeros y mujeres jóvenes. Para ello, estas organizaciones proporcionan refugio seguro y acceso a programas de protección en las fronteras de España, Francia e Italia, para garantizar que los menores de 18 años de terceros países y las mujeres jóvenes de hasta 30 años, con o sin hijos, y que son o han sido supervivientes de la trata y corren el riesgo de volver a serlo, sean liberados de la explotación.
Nuestro país ha sido históricamente lugar de tránsito y destino para las víctimas de trata de seres humanos. Entre 2017 y 2021, 5.858 personas fueron víctimas de estas mafias.