Cosmeticorexia: la nueva adicción de los jóvenes vista en Tiktok

Dos expertas analizan la tendencia de la cosmeticorexia que ha explotado en Tiktok.
Adolescentes. Pero ¿de qué Hablan?

Rutinas faciales, cosméticos, tutoriales... La fiebre que hay por el cuidado facial en redes sociales como Tiktok está provocando que una nueva adicción se extienda entre las adolescentes de entre 12 y 14 años. Se trata de la cosmeticorexia y consiste en comprar y usar de manera compulsiva cosméticos de distinto tipo.

Los dermatólogos advierten que esta adicción tiene serios problemas para quienes la padecen, pues la piel joven necesita una hidratación específica y la mezcla de estos productos puede resultar perjudicial.

“La cosmeticorexia se define como la compra compulsiva de cosméticos y la adicción a sus principios activos, sobre todo, los de antienvejecimiento. Si realizas esta práctica, lo que puede ocurrir es que tu piel, en vez de verse cada vez mejor, luzca más opaca con el paso del tiempo, se obstruya el poro por la sobresaturación de producto e, incluso, que se exacerben enfermades dermatológicas previas”, señala la dermatóloga Arantxa Arana.

"Un uso inconsciente y desmedido de productos cuidado de la piel, sobre todo en niñ@s y preadolescentes, que son quienes más utilizan redes sociales, como Tiktok"

Por su parte, la dermatóloga Lucía Ferraz, asegura que “la influencia de redes sociales, tutoriales de rutinas de skincare guiados por personas que no tienen conocimiento de la piel ni de los posibles efectos de los activos, lleva a un uso inconsciente y desmedido de productos cuidado de la piel, sobre todo en niños y preadolescentes, que son quienes más utilizan redes sociales, como Tiktok”.

¿Cómo tratar la cosmeticorexia?

La dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla señala que “recomienda no querer comprar el último lanzamiento en lo que a cosméticos se refiere, ni tampoco dejarse llevar por los productos que le van bien a un ser querido, sino darle a tu piel lo que necesita”.

Y, por supuesto, acudir a un dermatólogo o médico estético para que puedan analizar tu piel y poder crear una rutina facial con tres o cuatro productos específicos adaptados a sus necesidades. Este gesto, ser constante y mantener esta rutina facial a lo largo del año, harán que la piel luzca saludable, radiante y joven. Recuerda, en muchas ocasiones, menos es más.

Además, la Dra. Ferraz añade que “los niños no necesitan realizar rutinas de cuidado facial, tampoco los preadolescentes. Si podemos recomendar algunos limpiadores o cremas de tratamiento, a pacientes que presentan acné, en quienes los cosméticos pueden ayudar a mejorar la piel que presenta esta patología, y como es una patología debe ser tratada por un dermatólogo”.

Por último, ambas expertas coinciden en la importancia de priorizar un estilo de vida saludable e incorporar “buenos hábitos, alimentación, deporte, uso de protector solar, pero no al uso y abuso de productos que no están indicados ni son necesarios para estas edades”.

Recomendamos en