La expectación era alta, pero lamentablemente La sociedad de la nieve no ha logrado hacerse con una estatuilla en la reciente gala de los Oscars. A pesar de sus dos nominaciones, la película dirigida por Juan Antonio Bayona se quedó atrás ante el éxito de algunas de las películas con mejor recorrido de la temporada de premios.
La cinta, que ha sido un rotundo éxito tanto en taquilla como en crítica desde su lanzamiento, representaba al cine español en la categoría de mejor película internacional, compitiendo con destacadas producciones de la temporada como La zona de interés.
Las quinielas se cumplieron y la estatuilla fue para la obra del británico Jonathan Glazer, una película que aborda de manera única el horror del holocausto nazi y que ha sido aclamada como una obra maestra por numerosos críticos.

Tampoco ha habido suerte en la categoría de mejor maquillaje y peluquería, donde la película española de Netflix consiguió el Goya y en la que los Óscar han decidido premiar a una de las películas del año, Pobres criaturas.
La cinta de Yorgos Lanthimos ya se hizo con el BAFTA en este misma categoría y ha confirmado su favoritismo, aunque la victoria en el gremio de maquilladores y peluqueros de Maestro amenazaba una estatuilla por la que también competían Oppenheimer y Golda.
¿De qué va 'La sociedad de la nieve'?
Dirigida por el aclamado Juan Antonio Bayona, La sociedad de la nieve se hizo con 12 premios Goya el pasado febrero, convirtiéndose en una de las películas más premiadas en la historia del cine español.
La trama, basada en el documental homónimo de Gonzalo Arijón, se centra en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Tras el accidente, el equipo de rugby se ve atrapado en condiciones extremas, luchando por sobrevivir en medio del frío y la nieve.
