España se erige como uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Su clima mediterráneo y diversidad geográfica hacen que sea perfecto para quienes buscan tanto playas soleadas como zonas de montañas. Además, sus históricas ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla, ofrecen una mezcla única de cultura, arte y vida.
Este país está lleno de pueblos encantadores donde se puede disfrutar de la auténtica vida española, así como descubrir tradiciones locales. Además, cuenta con una impresionante cantidad de lugares emblemáticos, como la Alhambra en Granada o la Catedral de Santiago de Compostela, que atraen a turistas de todo el mundo.

Su deliciosa gastronomía es otro gran atractivo. Con platos como la paella, las tapas y una amplia variedad de vinos, es una parte esencial del viaje. Pues esto es una de las razones más importantes por la que tantos turistas lo eligen como destino.
Pero más allá de la comida y los paisajes, la calidez y la hospitalidad de la gente española hacen que los viajeros se sientan como en casa durante toda su estancia en la península.
Sin embargo, al igual que en otros muchos países del mundo, para ingresar a España como ciudadano extracomunitario, es fundamental cumplir con ciertos requisitos.
1. Pasaporte válido y en vigor
En primer lugar, para entrar en España, tu pasaporte debe ser válido y estar en vigor. Según el Reglamento de Extranjería (Real Decreto 557/2011), se aceptan pasaportes individuales, familiares o colectivos que estén debidamente expedidos. Además, es importante que tenga validez hasta al menos 3 meses después a tu fecha de salida.
Por otro lado, algunos ciudadanos extracomunitarios necesitan obtener un visado Schengen para viajar a España. Este visado permite la entrada y la estancia en el área de libre circulación por un máximo de 90 días dentro de un período de seis meses.
Por tanto, antes de emprender el viaje, asegúrate de consultar si tu país está en la lista de aquellos que requieren este tipo de visado, conforme al Reglamento (UE) 2016/399 del Parlamento Europeo y del Consejo, así como de verificar el tradicional pasaporte.
2. Medios económicos para la estadía
Otro de los requisitos es demostrar que cuentas con medios económicos suficientes para el tiempo que vayas a estar en España.
La cantidad requerida es el 10% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir 113,40€ por cada día que planees permanecer en el país, multiplicado por el número de personas a tu cargo. Este cálculo se realiza desde la fecha de entrada hasta la fecha de salida indicada en el billete.
3. Tener billete de vuelta al país de origen
Asimismo, es necesario contar con un billete de vuelta a tu país antes de entrar en España. Este billete debe ser nominativo, intransferible y cerrado, es decir, debe contar con una fecha de retorno específica. Esto se establece según la Orden PRE/1282/2007 y el Reglamento de Extranjería.
4. Documento justificativo del hospedaje
Además, también debes presentar un documento que justifique tu lugar de hospedaje en el país. Esto puede ser una reserva de hotel, Airbnb u otro establecimiento de hospedaje, así como una carta de invitación.
En este caso solo podría ser solicitada por un ciudadano español, un nacional de un Estado miembro de la UE o un extranjero con residencia legal en España. Esta carta debe confirmar la disponibilidad de hospedaje en su totalidad durante toda tu estancia turística.
5. Seguro médico de viaje
Por último, es obligatorio tener un seguro médico de viaje que cumpla con ciertos requisitos, como una cobertura mínima de accidentes de 30.000€ y repatriación de restos funerarios.
Puedes adquirir este seguro a través de una entidad aseguradora o la agencia de viajes, con un costo que suele variar según sea la duración de la estancia.