Los electrodomésticos que más disparan la factura de la luz y cómo puedes evitarlo

Ante este panorama, la OCU ofrece consejos prácticos para reducir este gasto innecesario y ayudar a los consumidores a ahorrar en sus facturas de luz.
electro 2

En un mundo donde la conciencia ambiental y el ahorro energético son temas cada vez más urgentes, la Unión Europea arroja luz sobre un hábito común pero costoso: dejar los aparatos electrónicos en modo stand by. ¿La cifra impactante? Un estimado de 530 millones de euros al año, que podrían permanecer en los bolsillos de los consumidores si tan solo apagaran sus dispositivos correctamente.

Electrodomésticos - Getty Images

Desde los televisores hasta los microondas, una variedad de aparatos domésticos permanecen semiencendidos, listos para ser utilizados en cualquier momento. Sin embargo, esta conveniencia tiene un precio que pasa desapercibido: un consumo de energía residual que contribuye a inflar nuestras facturas de electricidad día tras día.

No se trata solo de los grandes electrodomésticos; incluso dispositivos de última generación diseñados para ser eficientes en su consumo energético, como los routers wifi o los altavoces inteligentes, contribuyen significativamente a este gasto innecesario. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un router wifi consume en promedio unos 88 kWh al año, mientras que un altavoz tipo Alexa o Google consume alrededor de 26 kWh. Estos dos dispositivos solos representan un gasto anual cercano a los 30 euros a los precios actuales de la electricidad.

Para ayudar a los consumidores a identificar los mayores culpables de este derroche energético, la OCU ha analizado el consumo eléctrico de una amplia gama de electrodomésticos. Sorprendentemente, la impresora se sitúa en el primer lugar como el mayor consumidor de electricidad en modo stand by, seguida de cerca por el router wifi y la cadena de música. Otros dispositivos como la caldera de gas y los altavoces inteligentes también contribuyen significativamente a este gasto adicional.

Según los datos de la OCU, se estima que el consumo en reposo supera los 400 kWh al año, lo que representa entre el 10 y el 15% del consumo total en España. Esto se traduce en un gasto que fácilmente puede superar los 100 euros anuales en consumo de energía no utilizado.

Ante este panorama, la OCU ofrece consejos prácticos para reducir este gasto innecesario y ayudar a los consumidores a ahorrar en sus facturas de luz. 

Consejos de la OCU: 

  • Desenchufa los dispositivos cuando no estén en uso: Esta simple acción puede reducir significativamente el consumo de energía de los dispositivos en modo stand by.
  • Invierte en electrodomésticos eficientes: Opta por dispositivos con una buena calificación energética, lo que no solo reducirá el consumo total, sino también el consumo en reposo.
  • Desconecta todos los aparatos antes de salir de vacaciones: Apagar por completo los dispositivos, incluyendo el router y la nevera, cuando te ausentes por un largo periodo puede evitar un gasto innecesario de energía.

Es hora de dejar atrás el desperdicio invisible y adoptar hábitos que no solo beneficien nuestro bolsillo, sino también el medio ambiente. Recuerda, cada vatio cuenta, y apagar un dispositivo puede ser el primer paso hacia un futuro más sostenible.

Recomendamos en