La OCU alerta sobre Wangiri, la estafa de la llamada perdida con nombre japonés

Los timos telefónicos se multiplican y cada vez es más fácil caer
iStock-1462162362

Puede que te haya pasado y ni siquiera te hayas dado cuenta. Recibes una llamada y antes de que puedas contestar ya se ha cortado. No es un error, por lo que no devuelvas la llamada.

Es la nueva estafa telefónica de la que está alertando la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Se trata de Wangiri, un timo que si traducimos su nombre al español entendemos a la perfección su plan de ejecución.

Esta palabra japonesa se traduce como llamada y corte, siendo exactamente lo que hacen los usuarios involucrados en esta presunta trama.

Su modus operandi es sencillo. Recibes una llamada, pero antes de que puedas contestar, se corta. Llamas de vuelta e instantáneamente te encuentras conectado a un número de tarificación especial, posiblemente en el extranjero, que te cobrará una fortuna por la llamada y el tiempo de conexión.

Según indica la OCU, la mejor manera de evitar ser víctima de una estafa de Wangiri es abstenerse de devolver llamadas perdidas a números desconocidos.

Una recomendación sencilla que en realidad, es más difícil de lo que la teoría demuestra. Pues esta costumbre de devolver las llamadas perdidas que tenemos en nuestros teléfonos, sin pensarlo dos veces, ahora podría ser un inconveniente.

Sin embargo, desde la organización hacen hincapié en que la única manera de prevenir este nuevo timo es no devolviendo la llamada.

Por tanto, si esperas una que es importante o simplemente tratas de saber quien te ha llamado, la OCU recomienda verificar el número antes de volver a hacerlo.

La forma más utilizada es tecleando el número en internet para verificar si hay información disponible sobre él. Normalmente descubres que pertenece a una empresa conocida que quiere ofrecerte servicios, o que ha sido denunciado por otros usuarios como números fraudulentos o asociados al spam.

Sin embargo, desde la organización recomiendan nuevas técnicas para cerciorarse de manera más explícita de quién se esconde tras esa intrigante llamada.

Los números sospechosos suelen comenzar con un "+" o "00", seguidos de un prefijo antes del número en sí. Esto te hace sospechar porque su identificador comenzará como un número extranjero.

Una mujer comprobando quién le ha llamado - Carlos Gawronski

Hay que prestar especial atención a los que comiencen por +355 (Albania), +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana) y +234 (Nigeria), aunque podrían ser cualquier otro. También ten en cuenta los prefijos +803, +806 o +807, que son los que indican tarificación especial.

No obstante, existen algunos dispositivos que pueden identificar automáticamente la ubicación de la llamada dentro de tu registro, denominándola como "llamante no deseado" o "spam". Si tu teléfono es uno de estos, te resultará más sencillo verificar la procedencia de la llamada, por lo que estarás más tranquilo frente a este tipo de estafas.

Pues, según indica la organización en su página web, es importante recordar que el Wangiri no es la única estafa que se lleva a cabo a través de llamadas telefónicas.

Cada vez hay más tipos de engaños como el vishing, la doble llamada o el spoofing. Es crucial estar al tanto de estas variantes para poder reconocerlas. 

Aun así, si has caído en la trampa y tu factura de teléfono llega con un importe más elevado de lo habitual, denuncia la situación ante las autoridades y reúne todas las pruebas posibles que demuestren el fraude. 

Recomendamos en