Cada día, nos bombardean con llamadas que intentan ofrecernos nuevas ofertas o promociones de todo tipo de empresas. Llamadas publicitarias que saturan nuestros teléfonos y medios digitales, convirtiéndose en una molestia constante.
La proliferación de este tipo de publicidad ha generado en la sociedad preocupaciones sobre la privacidad y el respeto por el tiempo de las personas.
Muchos usuarios se sienten invadidos en su intimidad al recibir constantes llamadas de empresas desconocidas, además de ver afectada su productividad y bienestar con las constantes interrupciones.

Es por ello, que si eres uno de esos usuarios que desean tomar medidas para protegerse de este bombardeo publicitario, puede que traigamos la solución que necesitas.
Definida como un servicio de exclusión publicitaria, la Lista Robinson surge como una solución ante la constante lluvia de publicidad que recibimos a diario tanto en medios electrónicos como en el buzón tradicional.
Una especie de muro protector, que da la oportunidad a los ciudadanos de decidir cómo y cuándo desean recibir publicidad.
A raíz de la creciente preocupación por la privacidad y protección de datos personales, surgió esta herramienta respaldada por la legislación de protección de datos de la Unión Europea, permitiendo a los individuos reducir considerablemente la cantidad de publicidad no deseada que reciben en el día a día.
Cómo apuntarse a la lista Robinson y evitar publicidad no deseada
Esta plataforma ofrece protección frente a la invasiva publicidad telefónica y postal que a todos nos resulta tan familiar. Sin embargo, la cuestión que realmente interesa radica en cómo puedes pasar a ser miembro de esta influyente lista.

Pues bien, esta sencilla herramienta permite apuntarse a todo tipo de personas gratuitamente, garantizando la confidencialidad total de sus datos personales.
El proceso para unirse de manera gratuita es sencillo. Primero, deberás visitar su sitio web oficial y ubicar la opción de inscripción.
Una vez estes en ella, tendrás que proporcionar algunos datos personales como el DNI, para poder verificar tu identidad y asegurar que eres tú quien está solicitando el bloqueo de la publicidad.
También es posible que debas proporcionar información adicional, como tu dirección postal y número de teléfono, en caso de que estés buscando evitar tanto la publicidad telefónica como la postal.
Una vez que tus datos sean verificados, estarás oficialmente inscrito en la Lista Robinson. De esta manera, nuestras vías de comunicación quedan protegidas de acceso por parte de empresas ajenas para enviar cualquier tipo de publicidad desautorizada.
Sin embargo, en España sólo puede proteger contra la publicidad de aquellas empresas que revisan y respetan la lista. Además, no tiene efecto inmediato, ya que las empresas disponen de tres meses desde el momento de apuntarse para dejar de enviar publicidad.
A su vez, el hecho de que estés apuntado en la lista Robinson no te exime completamente de la publicidad personalizada. Las empresas con las que has tenido una relación contractual en los últimos doce meses aún pueden enviarte información publicitaria a través de medios electrónicos.
No obstante, dada su efectividad y el hecho de que es gratis, estos pequeños inconvenientes se ven eclipsados por los beneficios que aporta a la protección de nuestros datos.
Además, en caso de estar apuntado y seguir recibiendo este tipo de publicidad, existe la posibilidad de denunciar a la empresa anunciante, lo que suma a su aval como herramienta eficaz.