El dicho dice que los ojos son el espejo del alma. Y no podemos estar más de acuerdo, pues en la primera cosa en la que nos fijamos de una persona es su mirada. Por ello, son muchas mujeres las que apuestan por enfatizar aún más esta parte del rostro con maquillaje. Porque sí, con una simple máscara de pestañas puede cambiar mucho la cara. De hecho, junto a los pintalabios y el colorete, es uno de los principales productos de makeup básicos en la rutina de muchas mujeres a la hora de salir a la calle a diario.
Eso sí, depende de cómo nos maquillemos los ojos, podemos conseguir un efecto u otro. Por ejemplo, si te preguntas cómo maquillar los ojos a partir de los 50 años, los expertos dirían sin dudar que hay que tratar de rejuvenecer y potenciar la mirada a través de sombras, lápices de ojos o máscaras de pestañas que la abran y que le aporten luz. Nos lo corrobora la maquilladora María Lorain (@_marialorain_), que a continuación nos da algunos trucos para conseguir unos ojos que atraigan (nunca mejor dicho) todas las miradas.
Cómo maquillar los ojos a partir de los 50 años: aplicar prebase

Sea cual sea el maquillaje de ojos que queramos hacer, lo más importante es preparar bien el párpado para que las sombras se mantengan más tiempo. "Primero aplicamos una prebase para que nos unifique el color del párpado y evitemos que el lápiz/sombra que pongamos encima se nos cuartee o mueva. Recomiendo un color claro para que nos dé luz", afirma la Makeup Artist María Lorain. Por ejemplo, la sombra de ojos en crema de larga duración y fácil de difuminar, Painterly o Soft Ochre (arriba) de MAC, que vale 31 euros.
Cómo maquillar los ojos a partir de los 50 años: un look natural

En primer lugar, la maquilladora nos dará unos trucos para maquillar los ojos a partir de los 50 años en clave minimalista. "Si queremos un look más natural, marcaremos la línea de pestañas con un lápiz oscuro. Huiremos del negro que endurece mucho la mirada, y optaremos por tonos marrones, azul oscuro, grises o berenjena", asegura María. El lápiz de ojos cremoso de NYX en el tono café de la imagen superior podría ser una opción (4,95 euros).
Eso sí, cuidado con abusar del lápiz de ojos oscuro, ya que ella aconseja optar "para la línea de agua por un lápiz color vainilla que agrande el ojo y dé luz a la mirada". Para dar color a nuestro párpado, la experta aconseja "aplicar una sombra satinada en el centro del párpado, pero sin excedernos con los brillos, ya que un exceso de estos pueden acentuar los pliegues". Por ejemplo, esta sombra de ojos Eyes to Mesmerise en el tono Walk of no shame de la fotografía superior, perteneciente a la marca Charlotte Tilbury (36,99 euros en Sephora).

Cómo maquillar los ojos a partir de los 50 años: un look más marcado

En cambio, si queremos maquillar los ojos a partir de los 50 años con un look un poco más cañero, el truco de la maquilladora es "hacer un smokey eye suave en tonos marrones, grisáceos o berenjena. Para ello, ella utilizaría los mismos lápices que ha mencionado en el look más natural, pero tanto en la línea de pestañas como en la línea de agua. Para crearlo, encaja la paleta de sombras de ojos Snap Shadows True Neutrals de Fenty Beauty, compuesta por los seis tonos ultra intensos de arriba (29,99 euros en Sephora).
"Con una sombra del mismo tono, pero con menos oscuridad, marcaremos el párpado móvil y la línea de pestañas por la parte de fuera", prosigue la profesional. Por ejemplo, empleando los dos marrones de la parte inferior derecha de la paleta anterior. "Por último, con una sombra champagne satinada, daremos luz en el lagrimal", finaliza María. Para ello, contaremos con productos como esta paleta de sombras de ojos de alta pigmentación Eyephoria Mini Palette, de Rabanne Makeup (25,99 euros).

Cómo maquillar los ojos a partir de los 50 años: máscara de pestañas

"En ambos casos la pestaña será clave para dar profundidad e intensidad a la pestaña, así como para rejuvenecer la mirada", declara la maquilladora. Porque asegura que, normalmente, a medida que crecemos, las pestañas se hacen más finas y cortas. "Por ello, utilizaremos una máscara con un cepillo que tenga las cerdas más pequeñas y juntas", afirma la experta.
¿La razón? "Para que el producto se deposite mejor y nos dé longitud y volumen a la pestaña sin generar grumos o se quede excesivamente depositado en la raíz", finaliza la Makeup Artist María Lorain. Ella recomienda la Micro MAC Stack de MAC (36 euros), presente en la imagen superior, pero otra opción que también encaja es la máscara de pestañas Lash Sensational Sky High Cosmic de Maybelline New York, abajo (7,98 euros en Primor).