La dentadura desempeña un papel crucial en la apariencia y funcionalidad de nuestro rostro, con impactos significativos en aspectos estéticos, de salud y bienestar emocional. De ahí, que mucha gente se preocupe por cuidarlos. En este sentido, ya os hemos hablado de cómo prevenir los dientes amarillos según un odontólogo, pues estos suelen ser uno de los principales problemas estéticos si hablamos de nuestra sonrisa.
Pero hay ocasiones a las que nos enfrentamos a problemas muchísimo mayores, como puede ser la pérdida de un diente. En este caso, además de la parte estética, en muchas ocasiones incluso afecta a la funcionalidad de la dentadura. Así que, de mano de un odontólogo, os dejamos una guía para saber qué son los implantes dentales y cuándo recomienda este experto optar por ellos, entre otras cosas.
Qué son los implantes dentales

-Getty Images
Los implantes dentales son dispositivos médicos utilizados para reemplazar uno o más dientes perdidos o dañados de manera permanente. Consisten en una pequeña estructura de titanio (o de otro material biocompatible) que se inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular, donde actúa como una raíz artificial sobre la cual se coloca una corona, un puente o una prótesis dental.
Cuándo se recomienda poner implantes dentales

-Getty Images
"Se recomiendan los implantes dentales cuando el paciente necesite o bien sustituir una pieza dental que no tiene, o bien crear, ya sea en el maxilar superior o en la mandíbula, soportes estables, resistentes y eficaces sobres los cuales se adapta una prótesis con el fin de devolverle una función adecuada de estas piezas dentales que ha perdido", asegura el doctor Khaled Kasem, jefe de ortodoncistas de Impress.
Además, este experto asegura que no se trata solo de una cuestión estética, sino que también tener todas las piezas dentales ayudará a evitar otro tipo de problemas dentales, a la vez que facilitará masticar y digerir mejor los alimentos, entre otras cosas.
"Es un método recomendado para cualquier persona que sufra la ausencia parcial o total de alguna de sus piezas dentales, o todas, si se da el caso. Es importante tener en consideración que existen otros métodos, no definitivos, como las piezas removibles o las prótesis con ganchos, pero estos no son del todo recomendables, puesto que son inestables, pueden provocar náuseas o problemas a la hora de reír, comer o hasta hablar", añade Kasem.
Cómo es el proceso de colocación de un implante dental

-Getty Images
El proceso de colocación de implantes dentales es un procedimiento detallado y se lleva a cabo en varias etapas para garantizar que el implante se integre correctamente y proporcione una solución duradera. Cada etapa tiene su propio propósito específico, y el tiempo total del proceso puede variar dependiendo de las condiciones del paciente y la complejidad del caso. A continuación, os indicamos cada fase del procedimiento de forma general:
1. Evaluación: el dentista o cirujano realiza una evaluación completa, que puede incluir radiografías o tomografías para estudiar la estructura ósea y asegurarse de que hay suficiente hueso para soportar el implante.
2. Colocación del implante: se realiza una cirugía para insertar el implante en el hueso. Después de la colocación, se espera un proceso de osteointegración, que puede durar de 3 a 6 meses, donde el implante se fusiona con el hueso.
3. Colocación del pilar: una vez que el implante ha cicatrizado y está integrado en el hueso, se coloca el pilar o conector sobre el implante.
4. Colocación de la corona: finalmente, se coloca la corona o prótesis dental sobre el pilar, restaurando la apariencia y funcionalidad del diente.
Beneficios e inconvenintes de los implantes dentales

-Getty Images
Los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas y duraderas para reemplazar dientes perdidos, pero como cualquier tratamiento médico, tienen sus beneficios y desventajas. A continuación, os detallamos ambos aspectos:
Beneficios de los implantes dentales
- Restauración de la función masticatoria: los implantes dentales actúan de manera similar a los dientes naturales, lo que permite masticar de forma eficiente y sin problemas. A diferencia de las prótesis removibles, los implantes son fijos y proporcionan una fuerza de mordida comparable a la de un diente natural.
- Estabilidad y durabilidad: estos están anclados directamente en el hueso, lo que les proporciona una gran estabilidad. Si se cuidan adecuadamente, pueden durar muchos años, incluso toda la vida.
- Preservación del hueso: al igual que una raíz dental natural, los implantes estimulan el hueso maxilar o mandibular, ayudando a prevenir la reabsorción ósea que ocurre cuando se pierde un diente. Esto ayuda a mantener la estructura facial y evitar la apariencia de hundimiento que a menudo ocurre con el tiempo en personas con pérdida dental significativa.
- Mejora estética: estos se diseñan para parecerse y sentirse como los dientes naturales. Al estar fijados en el hueso, no se mueven ni se desplazan, lo que mejora la apariencia y proporciona confianza al sonreír y hablar.
- Comodidad: a diferencia de las prótesis removibles, que pueden ser incómodas o causar irritación en las encías, los implantes dentales son permanentes y no requieren adhesivos o ser retirados para su limpieza.
- Facilidad en el habla: con los implantes, se evita la posibilidad de que los dientes artificiales se desplacen o se desajusten, lo que puede afectar el habla. En comparación con las prótesis removibles, los implantes permiten hablar de manera más clara y fluida.
- Conservación de dientes adyacentes: en comparación con los puentes dentales tradicionales, que requieren limar los dientes adyacentes para sostener la prótesis, los implantes no afectan a los dientes vecinos. Esto ayuda a preservar la estructura dental natural.
- Versatilidad: los implantes pueden usarse para reemplazar un solo diente, varios dientes o incluso una arcada completa de dientes. También pueden usarse como soporte para prótesis dentales removibles, proporcionando más estabilidad.
Inconvenintes de los implantes dentales
- Costo elevado: son más costosos que otras opciones de reemplazo dental, como puentes o prótesis removibles. El costo inicial es alto debido a la cirugía, los materiales (como el titanio), y el tiempo necesario para el proceso completo.
- Proceso largo: el procedimiento de colocación de implantes puede llevar varios meses, desde la cirugía inicial hasta la colocación final de la corona. Este tiempo puede ser aún mayor si se requieren tratamientos previos, como injertos óseos.
- Invasividad quirúrgica: la colocación de un implante dental es un procedimiento quirúrgico que requiere incisiones en la encía y perforaciones en el hueso. Como con cualquier cirugía, existen riesgos de complicaciones como infecciones, hemorragias o daño a estructuras cercanas, como los nervios o los senos maxilares.
- Tiempo de cicatrización: el proceso de osteointegración, donde el implante se fusiona con el hueso, puede tomar de 3 a 6 meses, lo que requiere paciencia por parte del paciente. Durante este tiempo, es posible que se utilicen prótesis temporales.
- Posibles complicaciones: aunque es poco común, los implantes pueden no integrarse correctamente con el hueso, lo que puede llevar a su falla. Factores como el tabaquismo, la mala higiene oral, o condiciones médicas como la diabetes pueden aumentar este riesgo. Otra complicación puede ser la pérdida ósea a largo plazo porque, aunque los implantes ayudan a preservar el hueso, en algunos casos, puede ocurrir una pérdida ósea gradual alrededor del implante, lo que podría comprometer su estabilidad.
- Requiere hueso adecuado: los pacientes deben tener suficiente densidad ósea en el maxilar o la mandíbula para soportar el implante. En casos de pérdida ósea significativa, puede ser necesario realizar injertos óseos antes del implante, lo que agrega tiempo, costo y complejidad al tratamiento.
- Cuidados postoperatorios: después de la cirugía, es necesario seguir cuidados especiales para evitar infecciones o complicaciones. Durante el proceso de curación, el paciente debe evitar ciertos alimentos duros o crujientes y tener precauciones adicionales para no dañar el área del implante.
- Mantenimiento riguroso: aunque los implantes son duraderos, requieren un mantenimiento adecuado, que incluye una buena higiene bucal diaria y visitas regulares al dentista. Si no se cuidan bien, pueden desarrollar problemas como la periimplantitis (una infección que afecta el tejido alrededor del implante).