Para muchas personas, el momento más esperado del día es ese en el que desconectan, por fin, del trabajo y pueden dedicarse a sus pasatiempos favoritos. Para algunos, es ir a clase de yoga o realizar algún otro deporte. Para otros, es realizar alguna actividad que despeje su mente, como pintura o escultura. Aunque algunas personas se conforman con poco, y un ritual de cuidado de belleza en casa es suficiente. Y, desde luego, para muchos otros la mejor forma de desconectar es leyendo un libro.
En este sentido, nosotros siempre os ofrecemos artículos donde os contamos los libros que más se descargan los españoles en el Kindle, para saber cuáles son las tendencias actuales, y desde luego cada semana os dejamos algunas de las novedades que no te puedes perder. Esta semana, te adelantamos que la novela histórica es protagonista, pues en estos tres libros puedes aprender de una determinada época, o también sumergirte en personajes e historias ficticias. Hoy te traemos El Café del Ángel de Anne Jacobs y dos libros más para leer esta semana.
El Café del Ángel de Anne Jacobs

El Café del Ángel. Aires de libertad (Café del Ángel 4) de Anne Jacobs es una novela que captura la esencia de una época de transformación en la Alemania de entreguerras. La historia, ambientada en un café que se convierte en un símbolo de esperanza y renovación, nos presenta a personajes que buscan reconstruir sus vidas en medio de los cambios sociales y políticos que marcaron esa era. Jacobs, con su estilo detallado y emocional, crea un escenario lleno de nostalgia, donde los sueños y las aspiraciones personales se entrelazan con las complejidades de un tiempo turbulento.
Leer esta novela permite sumergirse en un mundo lleno de humanidad, donde los personajes luchan por encontrar su lugar en medio del caos y la incertidumbre. El café se convierte en un refugio donde se exploran temas como la libertad, la amistad y el deseo de superar las adversidades. Jacobs logra crear una historia emotiva y envolvente, ideal para quienes disfrutan de novelas históricas llenas de personajes fuertes y escenarios evocadores. Plaza & Janés. Edición impresa: 20,80 euros.
Historia de Roma de Santiago Castellanos

El doctor en Historia Santiago Castellanos nos sumerge, a través de las páginas de esta obra, en la fascinante crónica del imperio romano, desde sus albores hasta su declive. Este libro ofrece un extenso recorrido a lo largo de los siglos, desde los humildes orígenes del Imperio romano hasta su inevitable declive.
Partiendo de los mitos fundacionales de Roma, Santiago Castellanos examina la monarquía romana y sus reyes, detalla la transición a la República y analiza las instituciones políticas republicanas como el legendario Senado y los poderosos cónsules. A medida que Roma crecía, los problemas aumentaban.
El autor nos sumerge en la turbulenta crisis republicana, fruto de la corrupción y la desigualdad que imperaba, y detalla cómo la República llegó a su fin tras el surgimiento de varias guerras civiles, que debilitaron la cohesión interna, desembocando así en la ascensión al poder de Julio César, su dictadura y asesinato, víctima de una conspiración. ¿Qué sucedió después y cómo llegó Augusto al mando? ¿En qué momento nace el Imperio romano que todos conocemos? Pinolia. Edición impresa: 23,70 euros.
El arquitecto de Tombuctú de Manuel Pimentel

El arquitecto de Tombuctú de Manuel Pimentel es una novela que combina magistralmente historia, aventura y misterio. Ambientada en la legendaria ciudad de Tombuctú, ofrece una inmersión en un escenario exótico y fascinante, donde las antiguas civilizaciones africanas se entrelazan con personajes en busca de conocimiento y poder. A través de una narrativa ágil, el lector es transportado a un viaje lleno de intriga, donde la arquitectura y los secretos del pasado juegan un papel fundamental.
Leer esta novela permite explorar temas como el encuentro de culturas, el legado de la humanidad y la preservación del conocimiento, todo envuelto en una trama emocionante que mantiene la atención. Los personajes están bien desarrollados y las descripciones de los paisajes y la historia de Tombuctú enriquecen la experiencia. Es una lectura que invita tanto a la reflexión como al disfrute de una aventura literaria. Almuzara. Edición impresa: 22,75 euros.