El propóleo se trata de un alimento que lleva utilizándose desde la antigüedad debido a sus propiedades medicinales. En estas fechas lo relacionamos con las infecciones respiratorias, ya que actúa como un antibiótico natural, aunque también está comprobada su eficacia ante problemas de piel y otras muchas dolencias. Las colmenas son una fuente inagotable de recursos. Ya hemos hablado de los remedios de la abeja, pero ahora indagamos más sobre el propóleo. Y es que, las abejas son mucho más que productoras de la miel y conozcamos los beneficios de esta, hay más elementos de las abejas. Dentro de su colmena, estas trabajan incansablemente para crear otras sustancias, cada una con un propósito específico y propiedades únicas. La miel, la sustancia más conocida, es su reserva de energía. Elaborada a partir del néctar de las flores, es rica en azúcares naturales, por lo que se suele utilizar como edulcorante. Por su parte, la jalea real es el alimento exclusivo de la abeja reina.
Ahora toca darle protagonismo e importancia a un gran elemento que previene de infecciones comunes que podemos coger en invierno. Infecciones que pueden derivar en un resfriado, la gripe o un dolor agudo de garganta. Este es el propóleo, una parte de la producción de las abejas que sirve como cimiento y que es un gran previsor de enfermedades.
¿Qué es el propóleo?

Se trata de una sustancia cremosa y rica en nutrientes esenciales que le garantiza longevidad y forma parte de la dieta de la fertilidad, y que también se extrae para el consumo humano. El propóleo es el menos conocido. Se puede denominar propolis y es el cemento de la colmena, una resina pegajosa que las abejas obtienen de los brotes y cortezas de árboles para sellar grietas y protegerse de bacteria y hongos. Además, también solemos utilizar la cera e incluso el propio veneno que emplean para defenderse, ambos son ingredientes habituales en cosmética, por ejemplo.
Un alimento con una larga historia

“Desde la antigüedad, muchos pueblos han utilizado el propóleo, probablemente, después de observar cómo lo usaban las abejas. Gracias a su consistencia, las abejas lo utilizan para sellar los cuadros de las colmenas, así como para sellar, aislar o reducir sus fisuras. De este modo, se protegen de agentes externos (otros insectos, bacterias)”, destaca Ariadna Segú, bióloga especializada en biomedicina. Además, la experta explica que: “Adicionalmente a su historia, existen muchos estudios científicos que confirman y amplían la información sobre su composición química. También validan sus propiedades saludables para las vías respiratorias altas y la cavidad oral”. Y es que los usos y beneficios del propóleo llevan años investigándose para obtener el mayor beneficio.
Una composición estudiada

Colmena de abeja y propóleo. - iStock
“El propóleo tiene principios activos como los flavonoides (pinocembrina y galangina sobre todo), derivados fenólicos. Sus ésteres que participan en la modulación del proceso inflamatorio y de las actividades inmunitarias y antioxidantes. Numerosos estudios también han confirmado la actividad sinérgica entre sus distintos componentes”, relata Ariadna Segú, quien lleva trabajado en la industria farmacéutica desde 2018, y ha visto cómo se desarrollan diferentes productos a partir del propóleo. “Gracias a las propiedades descritas, el propóleo está indicado para favorecer el bienestar de la cavidad oral y apoyar las defensas del organismo en todas las épocas del año. El periodo invernal es cuando el organismo puede estar sujeto a un debilitamiento de dichas defensas inmunitarias. Se pueden presentar estados irritativos que afectan a la mucosa de la cavidad bucofaríngea”, destaca.
Principales usos del propóleo
Este se trata de un elixir natural el cual posee una riqueza en compuestos bioactivos, con aplicaciones muy diversas que van des el ámbito de la salud hasta el cuidado personal. Su versatilidad lo convierte en un aliado natural indispensable en cualquier época del año, aunque es ahora, en época de frío, cuando más provecho se puede sacar a este oro de la apicultura.
Salud bucal
El propóleo es un ingrediente común en sprays para la garganta. Su acción antimicrobiana y antiinflamatoria ayuda a combatir infecciones. Con su uso se logra aliviar molestias de garganta, por ejemplo, pero también sirve para prevenir la aparición de caries. Además, su capacidad para formar una barrera protectora en las mucosas lo hace ideal para calmar irritaciones y proteger la garganta durante el invierno.
Refuerzo del sistema inmunitario
Su contenido en flavonoides y compuestos fenólicos le otorga propiedades inmunoestimulantes, ideales para fortalecer las defensas del organismo. Es especialmente útil durante los meses más fríos, cuando el cuerpo está más expuesto a infecciones respiratorias como resfriados y gripes.
Cuidado de la piel
Tal vez menos conocidas, pero igualmente interesantes, son sus propiedades cicatrizantes y antioxidantes, motivo por el que el propóleo se incluye en cremas y ungüentos para tratar heridas, quemaduras o piel irritada en general. También ayuda a combatir afecciones cutáneas como el acné gracias a su capacidad para reducir la inflamación y regular la proliferación bacteriana.