El día de hoy, el Ministerio de Trabajo cierra un acuerdo con los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) en el que se promete reducir la jornada laboral a 37 horas y media a la semana. No se trata de un acuerdo para implantarlo de cara a 2025, sino que se trata de un pacto que han logrado todas las partes para sentarse a negociar las condiciones de la nueva legislación de trabajo. La vicepresidenta será la encargada de firmar el acuerdo, junto con los líderes de ambos sindicatos: Unai Sordo, de CCOO, y Pepe Álvarez, de UGT. Este es un acuerdo que lleva dando de qué hablar desde que se formó el Gobierno de coalición, en el que Sumar pactó esta medida electoral con el PSOE. Esta es una de las medidas que se pretenden negociar, junto con la protección del derecho a la desconexión digital y la digitalización de los registros horarios.
A partir del 2025 se materializará sin la patronal dentro del acuerdo, quien se negó a formar parte de esta medida. Según la patronal de empresarios, esta es una medida que debe negociarse colectivamente en cada empresa y sector y no ser una medida del Gobierno que obliga a las empresas a hacer cambios. Esta salida ha hecho que el acuerdo vaya adelante y se consiga el objetivo final.
En 2025 se reducirá definitivamente la jornada laboral

Yolanda Díaz, desde el comienzo de la legislatura, tuvo como objetivo que se hiciera cumplir esta condición laboral. Entre las claves y beneficios de esta medida, se pretende priorizar la calidad y no la cantidad de horas de los trabajadores. El hecho de hacer una reducción de la jornada laboral en España, no implica trabajar menos, sino ofrecer una dinamización de las empresas para que se adapten a una nueva forma de trabajo. Una vez dictada la reforma de esta reducción, las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para implementarlo en su política de empresa.
Esta medida lleva más de 11 meses negociándose, ya que no solo afecta a los trabajadores, sino que es una medida que ha puesto en contra a la mayoría de empresarios del país. El Ministerio de Economía también se ha pronunciado y su ministro, Carlos Cuerpo, ha solicitado retrasar la medida porque hay que ayudar a las empresas a una adaptación "sostenible y equilibrada".
Otras medidas que se negocian junto con la reducción de la jornada laboral

Además de la reducción de la jornada laboral que Yolanda Díaz y los sindicatos pondrán en vigor, se pondrán sobre la mesa otras medidas. Entre ellas está asegurar la desconexión digital, un derecho que a día de hoy en algunos casos no se logra respetar. Según el sindicato de Unión sindical Obrera, "el tiempo de desconexión digital es el que se encuentra fuera de la jornada laboral establecida en el contrato de trabajo, el convenio o el Estatuto de Trabajadores".
Otra medida impuesta es la del registro obligatorio de las jornadas laborales que debe ser obligatoriamente digital, para así garantizar la objetividad, la fiabilidad y la accesibilidad del registro. Todas estas medidas serán sancionadas con multas a las empresas que abusen de sus trabajadores en los horarios, para que estén amparados y protegidos.