Sánchez señala una pérdida repentina de 15 gigavatios como causa del apagón eléctrico cuyo origen sigue sin explicación

El apagón masivo de las últimas horas ya tiene origen conocido.
Foto: Gtres - Pedro Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha enfrentado a una situación inédita tras un apagón masivo que afectó a toda la península ibérica. Este incidente, que dejó a millones de personas sin suministro eléctrico durante horas, fue causado por una pérdida abrupta de 15 gigavatios de energía, lo que representa una significativa parte de la demanda energética del país en ese momento. Esto hizo que muchos trabajadores se vieran forzados a reducir la jornada laboral abandonando sus puestos de trabajo.

En una comparecencia desde La Moncloa, Sánchez explicó que el fenómeno ocurrió de manera súbita, sin que hasta el momento se haya identificado la causa exacta. El mandatario subrayó que se están investigando todas las posibles razones detrás de este evento, con la coordinación de técnicos y especialistas en el área.

El impacto del apagón fue considerable, afectando no solo a hogares, sino también a servicios esenciales y transporte público, lo que generó una serie de inconvenientes para miles de ciudadanos que solicitaron ayudas para evacuar el transporte público.

Medidas preventivas y respuesta gubernamental

Ante la gravedad de la situación, el Gobierno ha tomado medidas preventivas para garantizar el suministro energético y la seguridad de los ciudadanos. Sánchez anunció la liberación de reservas estratégicas de productos petrolíferos para asegurar que los servicios críticos continúen operando.

Además, se ha instado a la población a permanecer en sus hogares y priorizar la seguridad personal, especialmente aquellos que trabajan en sectores no esenciales. Esta recomendación busca evitar desplazamientos innecesarios que puedan complicar aún más la situación.

A pesar de la magnitud del apagón, el presidente aseguró que no hay indicios de un desabastecimiento generalizado y que las autoridades están trabajando para restablecer el suministro eléctrico en las áreas aún afectadas.

La coordinación con las comunidades autónomas

El apagón ha llevado a ocho comunidades autónomas a declarar el nivel 3 de Protección Civil, movilizando recursos y esfuerzos para manejar la emergencia. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asumido la dirección de las operaciones de emergencia en estas regiones, garantizando una respuesta coordinada y eficaz.

Las comunidades afectadas, entre ellas Madrid, Andalucía y Galicia, han solicitado la intervención del Gobierno central para asegurar la estabilidad y seguridad en sus territorios. Esta colaboración interadministrativa es crucial para abordar las consecuencias del apagón y minimizar su impacto en la población.

El Gobierno ha dejado claro que está comprometido con la resolución de esta crisis, trabajando de la mano con las autoridades locales y los operadores privados para restablecer la normalidad lo antes posible.

Progreso en la recuperación del suministro eléctrico

A medida que avanzan las horas, se ha logrado recuperar gran parte del suministro eléctrico. Según los últimos datos, más del 90% de la demanda ha sido restablecida, gracias a los esfuerzos conjuntos de Red Eléctrica y otros operadores.

El proceso de recuperación ha sido complejo, involucrando la reactivación de sistemas autónomos y la colaboración internacional para restablecer la interconexión con redes europeas. Este esfuerzo coordinado ha permitido que la mayoría de los servicios críticos vuelvan a operar con normalidad.

El presidente Sánchez, junto a su equipo de gobierno, sigue monitoreando la situación desde la sede de Red Eléctrica, asegurando que todas las medidas necesarias se implementen para evitar futuras interrupciones de esta magnitud.

Recomendamos en