Estas son todas las claves de la prórroga de las ayudas de transporte público que se aprueban para 2025

El Gobierno hoy aprueba la prórroga de las ayudas al transporte público que llevan vigentes desde 2022.
prorroga-transporte-publico (1)
Los abonos de transporte público, seis mese más. - iStock

Hoy se ha celebrado el último Consejo de Ministros del año donde se hablará de transporte público. En él, Pedro Sánchez, junto con los ministros del gobierno, han abordado una gran batería de medidas económicas. Entre ellas se encuentra la prórroga de las bonificaciones al transporte público y la subida de las pensiones contributivas. Desde 2022, el Gobierno ha llevado a cabo ha sido la de fomentar el uso del transporte público a nivel estatal. También se ha fomentado en los dos últimos años, el uso del transporte público en las comunidades autónomas, quienes también tomaron la iniciativa y crearon un paquete especial de ayudas a los usuarios. Enfocadas a los que ya usaban esta manera de trasladarse. También ayudó a fomentar el uso de los que no consumían el transporte público y a día de hoy, son usuarios activos. La medida que más despierta nerviosismo sobre si será aprobada o no, es la de los abonos gratuitos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional.

Ya se publicó el pasado viernes, 20 de diciembre, un pacto entre el Gobierno y Podemos en el que se iba a aprobar una prórroga de seis meses en las ayudas de transporte público. Esto supone que desde el 1 de enero hasta junio, el uso y el coste del transporte de Renfe será el mismo que desde 2022. Este pacto es positivo, tanto para las organizaciones ecologistas como para los millones de usuarios que usan cada día el tren.

Prórroga de seis meses de las ayudas al transporte público

prorroga-transporte-publico
El abono de Renfe se amplia, mínimo seis meses más. - iStock

A partir del 1 de enero seguirá siendo gratuito el uso de Renfe Cercanías, Rodalíes y Media Distancia hasta junio. Esta iniciativa se basa en un abono especial para viajeros frecuentes que utilizan de manera cotidiana este tipo de transporte público. Es prácticamente gratuito, cuatrimestral y unipersonal. Con él, se pueden usar un máximo de cuatro viajes al día. Eso sí, con límites que se deben marcar las estaciones de origen y destino seleccionadas en el momento de su emisión.

Es gratuita, aunque de forma simbólica, se deben abonar 20 euros de fianza por abono y cuatrimestre. Se establece como forma de seguro, para que los usuarios obtengan está tarjeta con conciencia de uso. Una vez haya pasado el periodo de uso, las fianzas se devuelven si han cumplido con las condiciones de uso. Entre ellas está su uso mínimo de tres viajes. Lo puedes conseguir en la plataforma de Renfe y de cara a los próximos días se formalizará la compra del abono recurrente del primer cuatrimestre de 2025.

Otras ayudas de transporte público

prorroga-transporte-publico
La Media Distancia es también una de las beneficiadas. - iStock

Estas medidas también se han adaptado en algunas comunidades autónomas, donde el transporte público es uno de los más usados para trasladarse de un punto a otro de la ciudad. Durante todo el 2024, la Comunidad de Madrid ha mantenido los descuentos del 30 % en los abonos y títulos multiviajes y la bonificación del 100 % de los abonos de los autobuses de competencia estatal. De cara a 2025, se prevén los mimos descuentos.

En Cataluña, otra de las ciudades donde más se usa el transporte público, a lo largo del 2024 se han mantenido precios bajos o gratuitos. Entre ellos la reducción de las tarifas al 50 % de abonos jóvenes hasta los 30 años. También la de los títulos multiviajes, a mitad de precio.

Recomendamos en