Giro de 180 grados en las pensiones de 2025: la subida solo se garantiza en enero y podría peligrar en febrero

Tras decaer el decreto que aprobaba el aumento de las pensiones, la subida peligra de cara a febrero de 2025.
no-subiran-las-pensiones-españa-decreto-ley-omnibus
El decreto ley que aseguraba el aumento de las pensiones se suspende. - - iStock

Ayer, 22 de enero, en el Congreso de los Diputados no consiguió convalidar el decreto, entre las que se encontraba la subida de las pensiones. Tras conocer la noticia, uno de los más afectados por la cancelación de esta medida son los pensionistas. Casi 10 millones de personas viven en España con una pensión y son 6,4 millones son que tienen una pensión por jubilación. Tras decaer la aprobación del decreto omnibus, que incluía varias reformas de diferentes ámbitos que son votadas al mismo tiempo, muchas ayudas para la sociedad se anulan. Una gran incógnita recae sobre todos los pensionistas, que esperaban la subida de sus pensiones de cara a 2025. De hecho, ya sabían cuándo se cobran las pensiones en enero de 2025. Aunque todas subían, las que más lo hacían eran las mínimas y las no contributivas, con un 6 y un 9 % de la subida. El Gobierno ya ha confirmado que, en el mes de enero, cada pensionista cobrará su pensión con el aumento. queda en el aire la posibilidad de que se repita en febrero.

La subida de las pensiones está asegurada en enero

no-subiran-las-pensiones-españa-decreto-ley-omnibus
La subida de la pensión está asegurada para enero. - iStock

En el Congreso de los Diputados ayer se tumbó la subida de las pensiones de cara a 2025. La Seguridad Social ya ha confirmado que las pensiones, tanto contributivas, como no contributivas o mínimas, se ingresarán con el aumento que se pretendía hacer en 2025 en el mes de enero. Como el decreto ley ha estado vigente hasta el 22 de enero, la entidad pública encargada de ingresar las pensiones ya había hecho la subida de las pensiones. Ya había emitido los pagos a los bancos, que suelen adelantar el ingreso una semana o dos antes de la fecha oficial de la Seguridad Social.

De esta forma, las pensiones contributivas cobrarán un 2,8 % más. Las mínimas alrededor de un 6 % de aumento y las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital aumentará un 9 %. Por el momento, solo ocurrirá en enero. Los porcentajes se calcularon basándose en la revalorización del IPC y su confirmación. Hay que recordar que, tras la reforma de 2021, su subida de las pensiones en España se formula en referencia a la subida de la inflación media del año. Se hace un conteo de los 12 meses anteriores a noviembre. Por lo que esta subida estaba contemplada con la inflación entre las fechas del mes de diciembre de 2023 y el mes de noviembre de 2024.

¿Qué ocurrirá en febrero?

no-subiran-las-pensiones-españa-decreto-ley-omnibus
La incógnita viene a partir de febrero, cuando los jubilados vean un descenso de su pensión. - iStock

Una de las grandes incógnitas es qué es lo que va a ocurrir en febrero tras decaer este decreto. Tras haber notado los aumentos en todas las pensiones, en febrero volverán a bajar de nuevo. Así, quedará el sueldo que se tenía igual al de 2024.

Si ni en Gobierno ni la oposición presenta un decreto ley en el que se apruebe la subida de las pensiones con el cálculo del IPC, los jubilados y el resto de pensionistas verán como sus pensiones se congelaran durante todo el 2025. De momento, la incógnita está suspendida en el aire ya que todavía no se sabe cuáles van a ser los pasos de los parlamentarios con este tema.

Otras medidas que decaen tras el rechazo del decreto

Madrid Spain. April 6, 2022. Woman's hand using public transport card to access metro station

Además de las pensiones, que afectan a más de 9 millones de personas en España, otras medidas afectarán a prácticamente toda la población española. Entre ellas, la extensión de las bonificaciones de hasta el 50 % al transporte público. También la gratuidad de los trenes de Cercanías, Media Distancia y Avant. Esta medida ha provocado que los usuarios del transporte público en toda España tengan que pagar este servicio público con los precios previos a 2022.

También decaen las ayudas para los ayuntamientos que rebajaran a la mitad los servicios de alquiler de bicicletas urbanas. En cuanto a la forma en la que el Gobierno tenía de "proteger" a colectivos vulnerables, también sufrirá cambios. Esto es debido a que se cancela la extensión del "escudo social" en el que se prohibía el corte de suministros básicos de electricidad, gas y agua a los consumidores vulnerables, como personas al borde del desahucio o en situación frágil.

Recomendamos en