40 consejos para una vida más ecológica que nos ayudarán a cuidar del planeta

Vivimos en una sociedad de consumo en la que, sin concienciación, es difícil no sucumbir a este. Este tiene un impacto negativo en el medioambiente que nos afecta a todos. Sin embargo, siguiendo algunas sencillas pautas, es posible llevar una vida más ecológica y cuidar el planeta.
iStock. Getty Images
iStock - Getty Images

Según datos de la organización Global Footprint Network, la humanidad ya utilizó los recursos equivalentes a 1,6 planetas Tierra en 2019, lo que evidencia que el estilo de vida actual no es sostenible a largo plazo. El planeta está cada vez más afectado por el cambio climático y la degradación ambiental. 

Los recursos de la Tierra son finitos y el ritmo acelerado de consumo supera la capacidad del planeta para recuperarse. La sobreexplotación de recursos, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero son solo algunas de las manifestaciones de este desequilibrio.

La huella ecológica

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Getty Images

También conocida como huella medioambiental, mide el impacto de una persona, una comunidad o una actividad en términos del área de tierra y agua necesarias para rege- nerar los recursos que consumen y absorber los desechos que generan. En esencia, esta métrica ayuda a visualizar la presión que nuestras vidas imponen al mundo natural. 

Por lo tanto, reducir la huella ecológica personal y colectiva no solo es esencial para mitigar los efectos del cambio climático, sino también para asegurar que los recursos naturales estén disponibles para futuras generaciones. Esto implica adoptar estilos de vida más sostenibles y eficientes que minimicen el impacto ambiental. Desde cambiar pequeños hábitos en el día a día hasta tomar decisiones conscientes sobre cómo viajamos, consumimos y utilizamos la energía, cada acción cuenta.

¿Cómo ser más ecológica?

Con alguno sencillos cambios se puede minimizar el impacto ambiental:

1. Reduce el consumo energético

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Getty Images.

Implementando estrategias prácticas para el uso eficiente de la energía en casa, disminuirás tu huella ecológica, además de ahorrar en costes energéticos.

  • Energía eficiente. Asegúrate de que tus electrodomésticos estén configurados en los modos de energía eficiente. Y, conforme puedas o tengas que renovarlos, fíjate en el etiquetado energético de cada uno antes de comprarlos: este etiquetado clasifica los equipos en función de su eficiencia energética, en una escala de letras y colores en la que los aparatos de clase A y color verde son los que menos energía consumen. 
  • Mantenimiento regular. Limpiar y dar mantenimiento regular a los electrodomésticos garantiza que operen de manera eficiente, consumiendo menos energía.
  • Desconecta. Desenchufa los aparatos electrónicos cuando no estén en uso para evitar el consumo de energía en modo de espera.
  • Sellado de ventanas y puertas. Asegúrate de que las ventanas y puertas estén bien selladas para evitar pérdidas de calor en invierno y entradas de calor en verano.
  • Aislamiento. Incrementar el aislamiento en techos, paredes y pisos ayuda a mantener la temperatura deseada en el hogar sin depender en exceso de la calefacción o el aire acondicionado.
  • Utiliza cortinas y toldos. Bloquean el sol directo durante el verano y mantienen el calor durante el invierno, reduciendo la necesidad de climatización artificial.
  • Bombillas led. Reemplaza las bombillas incandescentes o fluorescentes por ledes, que son más eficientes y tienen una vida útil más larga. Tardarás años en tener que reponerlas.
  • Aprovecha la luz natural. Organiza los espacios para maximizar el uso de la luz natural, reduciendo la necesidad de luz artificial durante el día.
  • Termostatos inteligentes. Los termostatos inteligentes ayudan a regular la temperatura de manera más eficiente, ajustando automáticamente la calefacción y la refrigeración según sea necesario.

2. Minimiza el desperdicio alimentario

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Andrey Popov

Es esencial para promover un estilo de vida más sostenible y responsable: ahorrarás dinero en la cesta de la compra mientras cuidas del medioambiente. Por ejemplo, con esos consejos para acabar con el desperdicio de alimentos que puedes aplicar en casa.

  • Compra local. Apoya a los agricultores y productores locales comprando en mercados. Disfrutarás de frutas y verduras de kilómetro cero, reduciendo la contaminación que implicaría su transporte si vinieran de otros lugares. Estos productos de temporada, además, son más económicos y tienen mejor sabor.
  • Días sin carne. Implementa, al menos, un día a la semana sin carne en tus menús. Contribuirás a reducir el consumo de recursos intensivos como el agua y la tierra utilizados en la producción de carne. A su vez, las proteínas vegetales alternativas, como las legumbres, tienen una huella ambiental mucho menor.
  • Planifica las comidas. Si compras únicamente lo necesario para las comidas semanales, te asegurarás de reducir el desperdicio de alimentos.
  • Compostador. Si cuentas con un jardín con espacio, considera hacerte con un compostador donde convertir los residuos de comida y jardín en un rico compost para fertilizar tus plantas sin necesidad de utilizar químicos.

3. Uso responsable del agua

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Getty Images.

El agua es un recurso vital cada vez más escaso, por lo que su uso responsable en casa es, además de una cuestión de sostenibilidad, también de necesidad urgente.

  • Revisión y mantenimiento. Realiza chequeos regulares para detectar y reparar fugas en tuberías, grifos o el sistema de riego, ya que incluso una pequeña fuga puede suponer una gran cantidad de agua desperdiciada a lo largo del tiempo. El flexo de la ducha (la manguera), por ejemplo, suele estropearse fácilmente y, por ahí, se pierde mucha agua sin casi darte cuenta.
  • Grifos y duchas eficientes. Instala aireadores en los grifos y cabezales de ducha de bajo flujo para reducir el consumo de agua sin sacrificar la presión. Estos dispositivos pueden disminuir el uso de agua en un 50 %.
  • Inodoros de bajo consumo. Hoy en día, la mayoría de inodoros cuentan con un mecanismo de doble descarga que ahorra agua. Si no es tu caso, considera reemplazar los inodoros antiguos por modelos de bajo consumo. También hay distintos pulsadores para ahorrar agua, como los interrumpibles, que dejan de llenar la cisterna al pulsarlos dos veces.
  • Papelera. Sobra decir que el retrete no es una papelera, así que deposita en la basura cualquier desperdicio del que te quieras deshacer. Aparte de no malgastar agua, evitarás que esos residuos acaben en el mar.
  • Sistemas de recolección de agua de lluvia. Si en donde vives llueve con frecuencia, plantéate instalar un sistema de recolección de agua de lluvia para capturar el agua de los tejados. Podrías usarla para regar el jardín, lavar el coche o incluso para los inodoros y la lavadora, si el sistema está debidamente configurado. Una opción más económica es recoger y almacenar esa agua en barriles. 
  • Riego por goteo. Para regar un jardín, emplea sistemas de riego por goteo: que el agua vaya directamente las raíces de las plantas es más eficiente que los sistemas de aspersión. Un punto importante para no malgastar agua es tener plantas nativas o adaptadas al clima local que requieran menos agua en lugar de especiesmás exóticas y demandantes. 
  • Ducha vs. bañera. Pásate a la ducha, en lugar de bañarte, para ahorrar más de 150 litros, y cierra el grifo mientras te enjabonas. Esto último se aplica también al lavadode dientes.
  • Lavado eficiente. Usa el lavavajillas y la lavadora solo cuando estén completamente llenos para maximizar la eficiencia del uso del agua. Si tienen programas eco, estos aparatos también gastarán menos energía y menos agua.

4. Energía renovable

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Jeremy Poland

Aprovechar las fuentes de energía limpia disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, a la vez que ofrece beneficios económicos a largo plazo reduciendo las facturas de la luz.

  • Paneles solares. Aunque implica un gasto inicial considerable, la instalación de paneles solares es una inversión, pues su vida útil es de 25 años. Además, tanto el Gobierno como las comunidades autónomas of recen ayudas para fomentar la transición a energías renovables, investiga a qué puedes acogerte. Consulta con un profesional para entender tus necesidades energéticas y decide si deseas un sistema conectado a la red eléctrica (que te permitirá vender el excedente de energía) o un sistema completamente independiente (ideal para zonas sin acceso a la red eléctrica).
  • Turbinas eólicas. Si vives en áreas con suficiente viento, una pequeña turbina eólica puede ser una excelente opción. Asegúrate de que las regulaciones locales permitan su instalación.
  • Calentador solar de agua. Utiliza la energía del sol para calentar agua, reducirá el consumo de energía destinado a la calefacción del agua. En muchos casos, los sistemas solares térmicos pueden integrarse con los calentadores de agua existentes, proporcionando una solución híbrida que asegura agua caliente incluso en días menos soleados.

5. Transporte sostenible 

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Getty Images

La manera en que nos desplazamos tiene un impacto significativo en el medioambiente, por lo que considerar opciones más verdes es un paso importante hacia un estilo de vida más ecológico.

  • Transporte público. Familiarízate con las opciones de transporte público disponibles en tu área. Muchas ciudades of recen mejores precios o descuentos para viajeros frecuentes que pueden hacer esta opción más atractiva y económica que utilizar un vehículo propio.
  • Carpooling. Consiste en que varias personas que se desplazan en la misma dirección compartan un único vehículo para llevar a cabo su trayecto de forma conjunta. Organízate con compañeros de trabajo para compartir vehículo y gastos.
  • Carsharing. En las grandes ciudades, hay carsharing, un servicio de movilidad que ofrece la posibilidad de reservar el uso temporal de un vehículo que no se posee, como un alquiler por minutos, algo útil para quienes no necesitan un coche a diario.
  • Vehículo eléctrico. Si el uso del coche es indispensable para ti, considera cambiar a uno eléctrico. Consulta si hay algún incentivo para su compra.
  • Bicicleta. Si donde vives hay carriles bici que te permitan desplazarte de forma segura en bicicleta, no lo dudes, es una opción saludable para el planeta y para ti. Equípala con luces y un buen candado, así como un casco y otros accesorios de seguridad.
  • Camina. Evita el vehículo para ir a hacer un recado cerca o comprar el pan. Reserva el coche solo para los trayectos imprescindibles.

6. Menos plásticos

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Getty Images

La reducción del consumo de plásticos es vital para mitigar la contaminación ambiental y proteger los ecosistemas. En casa, si tomas medidas para disminuir el uso de plásticos, verás cuántos residuos generabas sin ser consciente de ello.

  • Bolsas y recipientes. Utiliza bolsas de tela reutilizables para las compras y recipientes de vidrio o silicona en lugar de plástico para almacenar alimentos y otros productos.
  • Granel. En los supermercados, todo está envasado en paquetes de varias unidades, incluso se ven piezas sueltas de fruta o verdura plastificadas. En las fruterías, en cambio, podrás escoger la cantidad que necesites evitando el embalaje plástico. Y cada vez más, hay muchas tiendas de venta a granel para comprar legumbres, pasta, arroz, harina, especias, frutos secos, frutas deshidratadas, té e infusiones, café, semillas ...
  • Limpiadores naturales. Prepara productos de limpieza caseros usando ingredientes naturales como vinagre, bicarbonato de sodio y limón, que no requieren envases plásticos y son menos dañinos para el medioambiente.
  • Recargas. De los productos de limpieza o higiene que compres, opta por concentrados, formatos grandes o de recarga, pues reducen la necesidad de comprar nuevos envases de plástico.
  • Champús y jabones sólidos. Otra alternativa en cuanto a higiene perso- nal es utilizar champús y jabones en barra o pastilla. Generalmente, vienen con poco o ningún embalaje plástico, en comparación con los líquidos.
  • Reciclaje adecuado. No olvides depositar en el contenedor amarillo aquellos plásticos que inevitablemente has acumulado. Involucra a tu familia para que hagan lo mismo.

7. Economía circular

40 consejos para una vida más ecológica
iStock - Daisy Daisy

Adoptar prácticas de reciclaje, reparación y reutilización reduce los desechos, conserva los recursos naturales y fomenta un ciclo de vida de los productos más sostenible. Te hablamos de este tema cuando contamos todo sobre Ikea Preowned, el nuevo mercado de artículos de segunda mano que la compañía sueca a Madrid.

  • Puntos verdes. Son centros (móviles o fijos) a los que llevar residuos que no tienen cabida en los contenedores comunes, como aceites de cocina, pinturas, baterías, cartuchos de tinta, aerosoles, radiografías, aparatos eléctricos, bombillas... Infórmate de dónde se ubican en tu municipio y lleva allí todos los residuos que precisen un tratamiento especial.
  • Creatividad. Busca maneras creativas de reutilizar objetos en lugar de desecharlos. Por ejemplo, convierte botellas de vidrio en floreros o frascos de almacenamiento y convierte la ropa vieja en trapos de limpieza o proyectos de artesanía.
  • Nueva vida. La ropa, los libros u otros artículos que ya no uses pueden ser de utilidad para otras personas. Dónalos o véndelos en plataformas de segunda mano.
  • Evalúa. Antes de adquirir nuevos productos, considera si puedes reutilizar otros objetos que ya posees o reparar los que se hayan estropeado. Muchas veces, se desechan aparatos o electrodomésticos a los que solo hay que cambiar una pieza.

Recomendamos en