Los derechos laborales de los trabajadores afectados por la Dana según un abogado

El experto explica los posibles escenarios en los que se puede encontrar un trabajador que no pudo asistir a su puesto de trabajo debido a la Dana.
Voluntarios cruzando un puente durante la Dana. - Gtres

El pasado 29 de octubre, Valencia fue asolada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la ciudad y pueblos de alrededor. Esta catástrofe natural dejó aislada a la población durante días. Las lluvias y las riadas provocaron que los pueblos, como Paiporta o Alfafar, se inunduran, afectando a la normalidad de las personas y provocando ausencias en los puestos de trabajo.

Además de provocar un estrés laboral, creó un mar de dudas en torno a los derechos laborales a los que se pueden acoger los trabajadores. Francisco Palomares, abogado experto en derecho laboral en Le Morne Brabant, resuelve la duda principal de las últimas semanas: ¿los empresarios pueden despedir a sus empleados en el caso de una catástrofe natural?

¿Pueden despedir a quien no acuda al trabajo a causa de la Dana?

En el contexto propio de un desastre natural, los afectados se ven imposibilitados para llevar a cabo una vida normal. El trabajo es uno de los aspectos que más se han visto interrumpidos por la tragedia. No son pocos quienes consultan en los despachos de abogados sobre la posibilidad de perder su empleo.

Trabajador en su puesto de trabajo. - iStock

El abogado asegura que la empresa no puede despedir a alguien de la plantilla que se ha visto afectado por la riada de Valencia, al tratarse de una causa de fuerza mayor. Así, el despido podría considerarse nulo o improcedente y podría impugnarse en los tribunales. Para evitar una situación de malentendido o desinformación, es necesario que se informe al empleador de manera clara y documentada sobre las razones de la falta. Lo ideal, aunque difícil ahora en esta situación, es proporcionar pruebas, como alertas meteorológicas oficiales o cualquier otro documento.

De igual modo, es legal faltar al trabajo si la Dana ha dificultado el acceso por carretera al mismo, no hay transporte o por razones similares: la causa de fuerza mayor es un aval suficiente para que no se tengan problemas laborales. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece que las empresas tienen la obligación de garantizar la seguridad y salud de los empleados. Si las condiciones representan un riesgo para la integridad, el empleado debe permitirles quedarse en casa.

¿Se pueden descontar las horas ausentes del salario?

En cuanto a si la empresa puede descontar las horas que se faltan al trabajo a causa de la Dana, la ley también es clara. Esta asiste al trabajador. No se pueden descontar esas horas, pero es muy importante esta excepción: algunas partes del salario, como complementos, pluses o incentivos que se paguen solo por días trabajados, pueden no aplicarse en caso de ausencia.

Trabajadora haciendo horas extra. - iStock

Para finalizar, a la cuestión de si hay que recuperar las horas no trabajadas debido a un evento excepcional como la Dana, la respuesta depende del convenio colectivo aplicable a cada sector o empresa. Si el convenio no establece nada específico, el empleador puede sugerir que recupere las horas perdidas en otro momento. En este escenario, si se decidiera realizar horas extras para recuperar el tiempo, las horas adicionales deben ser retribuidas o compensadas con tiempo de descanso.

Recomendamos en