España recupera la gamba roja y reabre su pesca para Navidad

El consumo de la gamba roja ha llegado a sus máximos históricos justo antes de que se acabe el año.
gamba-roja-mercado-navidad
La gamba roja en Navidad está en peligro, aunque logran un acuerdo. - iStock

La gamba roja es un producto que es clave en Navidad. Si amas este crustáceo, habrás probado platos como la receta de spaghetti con gamba roja de Eneko, el ganador de MasterChef 11. Aunque ahora mismo, conseguir un kilo de este producto podría ser imposible. Es debido a que el pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mandó un comunicado al gremio de pescadores decretando el cierre de la pesquería de la gamba roja en el Mediterráneo. Esta medida hizo cundir el pánico en un momento donde este animal es uno de los protagonistas de las mesas de Navidad y Año Nuevo. La gamba roja del Mediterráneo es un ejemplar que se da en toda la zona del Levante española, concretamente en regiones como Baleares, Cataluña, la Comunidad Valencia y Murcia, según datos del propio Ministerio. Aunque también se da su pesca en Galicia. Esta variedad de gamba es un clásico de estas navidades. Cada año, de forma artesanal y sostenible, mediante barcos de arrastre se pesca este ejemplar que se multiplica su consumo en los meses de noviembre y diciembre. Esta medida se decretó por una simple cuestión: se ha agotado el cupo máximo de pesca de la gamba roja establecido para este año.

Finalmente, han llegado a un acuerdo para poder seguir pescando, aunque para el año que viene, la campaña de este animal será menor que la establecida. Este año, la demanda ha sido más alta que otros años y apenas unos días antes del cierre del año, la gamba roja ha batido récords de ventas y pesca.

La reapertura de la pesca de gamba roja

gamba-roja
Gambas rojas en una pescadería española. - iStock

Ayer, miércoles, llegó la última resolución en la que se aplicaba la reapertura de la pesca de gamba roja. A partir del 19 de diciembre, se reabrirá su pesca en las aguas del Mediterráneo, el mar de Alborán, las Baleares, el norte de España y el Golfo de León. Esta medida fue gracias a un acuerdo hecho en apenas un día después de que el propio Ministerio mandara cerrar la pesca de este animal a partir del 19 de diciembre a las 00:00 horas. Al ver la preocupación de los pescadores y los consumidores de este producto navideño, finalmente la dirección optó por llegar a una medida que tendrá consecuencias de cara a 2025.

Las consecuencias que tendrán los pescadores en 2025 por pescar gamba roja en los últimos días del año

barco-pesquero-gamba-roja
Los pescadores tendrán consecuencias que afectarán a 2025. - istock

Esta medida no es gratuita y, a pesar de que haya sido una medida justa para el sector, que en estos días es cuando más demanda hay de este producto, aseguraba el presidente de la Federación Catalana de Cofradía de Pescadores, Antoni Abad. A pesar de que los pescadores ya habían agotado el cupo de pesca de la gamba roja, que se estima en 800 toneladas de producto, podrán seguir haciéndolo en los últimos días de la campaña, eso sí gastando los kilos que tendrán disponibles en 2025.

El acuerdo que han aceptado ambas partes concluye que los pescadores podrán seguir pescando, aunque el consumo realizado durante estos días, se descontará de forma individual a cada una de las embarcaciones de las cuotas que se asignan en la próxima campaña de 2025.

Recomendamos en