De forma casi automática, cada año, desde principios de diciembre, los españoles comenzamos a gastar en regalos. Estos pueden ser los regalos más originales para amantes de la cocina o 15 ideas con las que sorprender para todos los gustos y bolsillos. Por ello, se hace una media de gasto en la que se puede visualizar cuánto invertimos en regalos. Así descubrimos si somos más o menos generosos con nuestros familiares y allegados. Es por ello, que muchas compañías que ofrecen servicios de paquetería han calculado cuál será el movimiento económico y de transporte durante estas navidades. El Observatorio Cetelem ha arrojado datos reveladores que ofrecen una perspectiva amplia de cómo gastamos el dinero por estas fechas. Además, la compañía de paquetería GLS, ha dejado claro que el aumento de compras por Internet está ya interiorizado entre los españoles. Con el aumento de los pedidos a domicilio, otro detalle a tener en cuenta es el impacto medioambiental que supone el mayor movimiento de furgonetas y medios de transporte para que los paquetes lleguen a casa.
Las estadísticas de este año han demostrado que nuestra forma de comprar y regalar se ha transformado, cambiando el futuro de los regalos en Navidad y la forma en la que consumimos durante el mes de diciembre. Aquí tienes tres de los aspectos más relevantes de este año que hay que tener en cuenta para ver la perspectiva de consumo de los españoles en la Navidad de 2024.
La media de gasto de los españoles en regalos

En el 2024, los españoles se gastarán durante estas navidades una media de 583 euros en sus regalos navideños. Así lo asegura el informe sobre la intención de gasto en Navidad del Observatorio Cetelem. Hay categorías de compra que tendrán más presupuesto, así lo confirma el informe de Hábitos de compra de España Navidades 2024 de Elogia. Entre ellas, la que más presupuesto se invierte es en la de moda, donde se destina un 59 %. La segunda categoría de mayor gasto es en tecnología, con un 41 %, seguida de calzado, con un 35 % y ocio, con un 30 %.
Con el aumento de la media de gasto en regalos, también aumentarán los envíos diarios y se estima que la gestión será de repartir cada día una media de 5 millones de paquetes en toda España, la semana previa a Navidad.
El canal favorito para comprar este 2024 es Internet

Una de las tendencias que más han destacado es la forma en la que los españoles compran. Tradicionalmente, las compras navideñas se hacían que los centros comerciales y comercios locales. Estos son el centro neurálgico y las visitas más asiduas de las familias durante la época de navidades. La forma de comprar ha cambiado en los últimos años y este será el año donde más se comprará en Internet. Los datos de la encuesta aseguran que "el 58% de los españoles elegirá adquirir los productos a través de Internet". De esta forma, las ventas en comercios electrónicos se disparan.
Es una forma de que las empresas de logística, paquetería y logística aumentan la flota de transportes y de trabajadores. Algunos hubs logísticos han aumentado un 30 % la contratación de personal para suplir con las necesidades que exigen los españoles.
Unas navidades más sostenibles

Con el aumento de consumo, afecta también el impacto ambiental, donde se hace más uso del transporte privado y público. De esta forma, el impacto es mayor al de los meses anteriores. También hay que tener en cuenta el aumento del 7 % de la gestión de paquetes, aumentando también el uso de furgonetas y camiones de transporte por estas fechas. Este año, se ha fomentado el uso de puntos de conveniencia. Estas son tiendas de barrio donde funcionan como pequeños centros de logística. Se ha presentado como una forma de reducir la huella medioambiental e impulsar el comercio local, aseguran desde el informe de GLS. Este año, será uno de los más sostenibles, ya que se prevé que un 15 % de los consumidores escojan esta opción para recibir sus paquetes.