España, cada año, se organiza para tener controlados todos los festivos. Por eso, siempre es bueno tener a mano el calendario laboral de España 2025: las fechas de Semana y otros puentes y días festivos. A pesar de que, a nivel nacional, los españoles gozamos de varios festivos que se transforman en puentes, a nivel comunitario cada región tiene sus propios días libres y puentes que celebran momentos importantes y patrióticos en el lugar. Por ejemplo, hay dos festivos extra de los que disfrutarán los madrileños en 2025. Lo mismo ocurre en el resto de comunidades y municipios que tienen dos fechas extra que se añaden al calendario de festivos que publica el Boletín Oficial del Estado cada año. En el mes de febrero le ha tocado a Andalucía disfrutar de uno de los puentes que tienen programados durante el año. Será el próximo 28 de febrero cuando los andaluces podrán cogerse el día de descanso y formar un fin de semana largo, de tres días.
En Andalucía la fecha oficial donde se organiza una fiesta al rededor de la patria y de ser andaluz es el 28 de febrero. Te contamos por qué se celebra esta tradición cada año en este día tan señalado.
¿Habrá puente en Andalucía con este festivo?

Tal y como anunció el BOE el pasado 18 de octubre de 2024, el día 28 de febrero será festivo única y exclusivamente en Andalucía. La mayoría de trabajadores y estudiantes podrán disfrutar entonces de un puente de tres días. Esto es debido a que el 28 cae en viernes, creando un fin de semana largo. Así, los andaluces pueden organizar y programar alguna que otra escapada de tres días, ya sea en pareja o en familia.
Es en estas fechas cuando los propios andaluces deciden trasladarse a otras regiones de la comunidad, como Sevilla, Málaga o Granada y celebrar este día tan democrático, con celebraciones y en un ambiente muy festivo que sienten de manera profunda y con orgullo.
¿Qué se celebra el 28 de febrero en Andalucía?

El 28 de febrero es una de las fechas más señaladas en el calendario desde Huelva hasta Almería, ya que se celebra el Día de Andalucía. Su origen se remonta a 1980, cuando se celebró el referéndum de autonomía en el que el pueblo andaluz votó a favor de constituirse como una comunidad autónoma dentro de España, en el marco del artículo 151 de la Constitución española.
A lo largo de las ocho regiones (Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Córdoba y Almería) se toman este día de descanso y se elaboran celebraciones por toda la comunidad. Algunos de los diferentes actos son institucionales, culturales y educativos. Desde cantar el Himno de Andalucía, hasta entregas de premios a personas y entidades que destacan en distintos ámbitos.
¿Qué fiesta coincide con el festivo del 28 de febrero en Andalucía?

Una de las atracciones turísticas que comienzan el fin de semana del 28 de febrero es el carnaval de Cádiz. Se trata de una celebración que dura del 27 de febrero al 9 de marzo en la que la ciudad se vuelca por completo. Es una actividad de interés turístico Internacional. El mismo día de Andalucía se celebra la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 2025. Será ese fin de semana cuando el Carnaval acoja su máximo esplendor. Durante el fin de semana, coros y una cabalgata pondrán la gracia y la fiesta entre las calles de Cádiz.