Annika Santalahti, doctora investigadora: "Hay un ingrediente que dispara la inflamación y el sobrepeso y está muy presente en la comida cotidiana"

El estudio ha demostrado que el alimento puede aumentar exponencialmente el riesgo de enfermedades en nuestro organismo.
ingrediente-inflamacion-sobrepeso
Este ingredeitne es más común del que pensamos. - ingrediente-inflamacion-sobrepeso

En los últimos tiempos, la Unión Europea y los países que la conforman han estudiado los efectos secundarios que provocan algunos alimentos que se presentan en nuestro día a día, en comidas y platos. También se ha construido un organismo sólido con el que advertir a la población de las alertas sanitarias que hay y afectan a cada ciudadano europeo. Por otro lado, hay alimentos que siempre han estado con nosotros, de origen natural y que no han presentado ningún problema, hasta ahora. En nuestro día a día, es común disfrutar de comidas que, sin saberlo, pueden estar afectando nuestra salud de manera negativa. En los últimos tiempos, un ingrediente en particular ha llamado la atención de los expertos. Esto se debe a su relación con la inflamación y el aumento de peso. Se trata de un elemento de la alimentación, presente en muchos de los productos que consumimos, que podría estar contribuyendo a problemas de salud significativos. Toma nota de este ingrediente que aumenta el riesgo de inflamación y sobrepeso.

Los expertos en salud han advertido sobre el consumo excesivo de sodio, un mineral que, aunque es esencial para el funcionamiento del cuerpo, cuando se consume en exceso puede tener efectos adversos. El sodio se encuentra en una variedad de alimentos, especialmente en aquellos que son procesados, como embutidos, quesos y comidas rápidas. El problema radica en que su consumo elevado está vinculado con la obesidad y enfermedades cardiovasculares.

Un estudio ha hablado sobre los efectos del sodio en la población

La Organización Mundial de la Salud habló en un comunicado oficial sobre una serie de pautas relevantes para los ciudadanos de todo el mundo. Recomienda limitar la ingesta de sodio a menos de cinco gramos diarios, sin embargo, muchos superan esta cantidad sin darse cuenta. Esto se debe, en parte, a que el sodio no solo se encuentra en la sal que añadimos a las comidas, sino también en productos que consumimos regularmente.

ingrediente-inflamacion-sobrepeso
La sal está presente en todas las comidas españolas.- iStock

Normalmente, los productos procesados y preparados que se encuentran en el supermercado, como fiambres, aderezos, quesos o aperitivos, son los que más sodio tienen. Y es que, recientemente, un estudio del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar ha asociado el sodio con tener mayor riesgo. Es más, la investigadora titular de este estudio, Annika Santalahti, ha declarado que "contrariamente a la creencia popular, la ingesta alta de sodio no se debe principalmente a alimentos poco saludables, sino a la comida cotidiana". Y es que el sodio está en todas las comidas, ya que es un ingrediente clave para potenciar el sabor con el que se aumenta la inflamación y el sobrepeso.

Impacto del sodio en la salud

El sodio es necesario para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo, pero su exceso puede provocar retención de líquidos, lo que lleva a una mayor presión arterial y, a largo plazo, a enfermedades del corazón. Además, el reciente estudio ha demostrado una relación directa entre el consumo alto de sodio y el aumento de peso, especialmente en la zona abdominal.

ingrediente-inflamacion-sobrepeso
El consumo de sodio afecta de forma directa en nuestra salud. - iStock

Una dieta rica en sodio puede alterar el metabolismo y afectar las hormonas que regulan el apetito, lo que podría explicar por qué muchas personas experimentan un aumento de peso al consumir alimentos ricos en este mineral. La inflamación es otro efecto secundario del consumo excesivo de sodio, lo que puede agravar condiciones preexistentes y aumentar el riesgo de desarrollar nuevas enfermedades.

Es crucial que seamos conscientes de la cantidad de sodio que estamos consumiendo. Leer las etiquetas de los alimentos y optar por opciones bajas en sodio puede ser un paso importante para mejorar nuestra salud. Además, cocinar en casa utilizando ingredientes frescos nos permite controlar mejor la cantidad de sodio en nuestras comidas.

Consejos para reducir el consumo de sodio

Reducir el consumo de sodio no significa renunciar al sabor en nuestras comidas. Existen alternativas saludables que pueden ayudarnos a mantener una dieta equilibrada y sabrosa. Si te lo preguntas, sí, hay trucos para dar sabor a la comida sin usar sal. Utilizar hierbas y especias para sazonar los alimentos es una excelente manera de reducir la dependencia de la sal sin sacrificar el gusto. Ingredientes como el ajo, el limón y el jengibre pueden realzar el sabor de los platos de manera natural. Es difícil controlar este ingrediente que fomenta la inflamación y el sobrepeso.

ingrediente-inflamacion-sobrepeso
La sal aumenta riesgos en la salud. - iStock

Otra estrategia es optar por productos frescos en lugar de procesados. Las frutas, verduras y proteínas frescas no solo son más saludables, sino que también contienen menos sodio. Hacer cambios pequeños pero significativos en nuestra dieta diaria puede tener un gran impacto en nuestra salud a largo plazo.

Finalmente, es importante estar atentos a las porciones y evitar el uso excesivo de salsas y aderezos que suelen tener alto contenido de sodio. Puedes optar por estas 5 salsas caseras saludables para la carne. Al hacer elecciones más conscientes, podemos disfrutar de una dieta balanceada que nos ayude a mantenernos saludables y en forma.

En conclusión, el sodio es un componente esencial de nuestra dieta, pero su consumo debe ser moderado para evitar riesgos innecesarios para la salud. Al tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación, podemos protegernos de los efectos adversos asociados con el exceso de sodio y disfrutar de una vida más saludable.

Recomendamos en