Madrid y Barcelona son las ciudades donde más gente muere por contaminación al año

Estas ciudades están en la cabeza de la lista con más fallecidos por este factor externo, que afecta a todas las personas en el mundo.
Barcelona es una de las ciudades más contaminadas de España.

Desde hace muchos años, sabemos que la contaminación tiene un efecto en la salud identificado científicamente. Estas partículas de sustancias suspendidas en el aire aumentan el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias y cardíacas. La Organización Mundial de la Salud asegura que "tanto la exposición a corto como a largo plazo tiene impactos adversos en la salud". Se estima que, a nivel mundial, hay más de 4 millones de muertes prematuras atribuidas a este fenómeno medioambiental.

Un reciente estudio del Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas ha calculado que, al rededor de 20.000 personas mueren por los efectos de la polución relacionados de forma directa. A pesar de que España se encuentra en niveles que satisfacen los límites impuestos por la Unión Europea para 2023, las muertes por esta patología siguen siendo muy elevados.

Madrid y Barcelona son las ciudades donde más gente muere por contaminación al año. - iStock

Las ciudades grandes son las más afectadas por la polución

El estudio es positivo y asegura que todas las Comunidades Autónomas de España están en camino de cumplir el objetivo europeo de reducción de muertes asociados con las partículas más nocivas suspendidas en el aire. Hay excepciones, como la del Principado de Asturias que tardará 10 años más en reducir la cifra. Mientras, ciudades como Almería o Granada, lo harán antes de 2030.

Dos ciudades que han destacado negativamente, sin duda, en el análisis exhaustivo hecho por la Agencia Europea del Medio Ambiente son Madrid y Barcelona. Ambas coinciden en que son las dos ciudades más grandes del país, con más habitantes y más territorio. Entre las dos acumulan la mitad de fallecimientos de todo el país.

Según los datos analizados, Cataluña es la comunidad con más muertes. Se estima que hay 69 muertes por cada 100 mil habitantes. Acumula un total de 5.220 muertes. En Madrid la cifra es similar, con 66 muertes por cada 100 mil habitantes y una acumulación de 4.366 muertes totales.

La tercera comunidad más afectada es el Principado de Asturias, con un 30% menos de muertes que Madrid. La incidencia acumulada es de 45 muertes por cada 100 mil habitantes y un total de 482 muertes.

Las rutas verdes son una buena opción para limitar la contaminación. - iStock

Cómo podemos prevenir el impacto de la contaminación en la salud

Organismos, como la Fundación Española del Corazón, indican que, una de las medidas más importantes es poner políticas que inviertan en un transporte más limpio, hogares más eficientes y una regulación de la industria y el combustible que permita una reducción en el impacto medioambiental. También recomienda a las personas que hay otras medidas que reducen, en menor medida, la polución para mejorar nuestra salud.

Algunos de los consejos de los expertos es procurar no coger el coche de manera abusiva. Cambia un vehículo alimentado por combustibles fósiles por uno eléctrico, uso de bicicletas o transportes no contaminantes. De manera diaria, igual que vemos el tiempo que va a hacer durante el día, "es importante comprobar los niveles de contaminación atmosférica", a través de apps móviles que informan de la calidad del aire.

Los hábitos de vida saludables son también una característica que evitará que estemos expuestos a más contaminación. Consumir suficiente fruta y verdura y hacer ejercicio regularmente en rutas verdes son otras de las acciones que "ayudan a mantener una buena salud cardiovascular, reduciendo el impacto de la contaminación en el organismo".

Recomendamos en