La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta sanitaria alertando de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en varios productos cárnicos de la marca El Capellán. Estos productos, entre los que se incluyen diferentes tipos de chorizo, salchichón y morcilla, forman parte de lotes específicos con fechas de caducidad en mayo de 2025, como ha informado la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía a AESAN. Esta es una bacteria que puede contaminar alimentos, incluidos los embutidos, y causar una enfermedad llamada listeriosis. Esta infección alimentaria puede ser grave, especialmente para mujeres embarazadas, personas mayores y aquellas con sistemas inmunitarios debilitados. La particularidad de la listeria es que puede sobrevivir y multiplicarse en ambientes refrigerados, lo que la convierte en una amenaza persistente incluso en productos almacenados a baja temperatura.
En los embutidos, la contaminación puede ocurrir en varias etapas del proceso de producción, desde la manipulación de las materias primas hasta el envasado final. Algunos embutidos, como los loncheados, cocidos o de poca cocción, son especialmente vulnerables, ya que su procesamiento puede permitir la supervivencia de la bacteria si no se siguen estrictos controles sanitarios. Esto hace que los consumidores deban estar atentos a la procedencia y manejo de estos productos. Os contamos todo lo que sabemos sobre esta nueva alerta sanitaria según el informe que ha publicado la AESAN.
Productos afectados por la alerta de listeria de la marca El Capellán

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que esta alerta alimentaria afecta a los siguientes productos cárnicos de la marca El Capellán. Todos ellos pertenecen a lotes específicos con fechas de caducidad en mayo de 2025:
- Chorizo curado
- Salchichón curado
- Morcilla curada
- Chorizo de jabalí y venado
- Salchichón de jabalí y venado
- Morcilla de jabalí y venado
Según informan desde la AESAN, estos productos han sido distribuidos en varias comunidades autónomas, en concreto en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y País Vasco, lo que amplifica el alcance de la alerta sanitaria. Así que, en colaboración con las autoridades autonómicas, se ha procedido a la retirada de los lotes contaminados del mercado. Además, las empresas responsables están obligadas a garantizar la eliminación segura de los productos afectados y a reforzar los controles de calidad en sus líneas de producción. Estas medidas buscan contener la situación y evitar nuevos casos de intoxicación.
¿Qué hacer si tienes alguno de estos productos?

Es fundamental revisar las etiquetas de los productos para comprobar el lote y la fecha de caducidad y así confirmar si pertenecen a los afectados por la alerta. En caso de que así sea, se recomienda abstenerse de consumirlos bajo ninguna circunstancia. Además, los consumidores deben llevar los productos al establecimiento donde los adquirieron para gestionar su retirada de manera segura y evitar riesgos para la salud.
¿Qué hacer si se ha consumido un producto afectado?

Si una persona ha consumido alguno de los productos señalados y comienza a experimentar síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas o diarrea, se recomienda acudir a un centro médico para recibir atención especializada. Es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar riesgos para la salud, especialmente en mujeres embarazadas, personas mayores o con sistemas inmunitarios debilitados. Y, para evitar el riesgo de listeriosis, AESAN recuerda la importancia de:
- Mantener una correcta higiene alimentaria: lavar manos, utensilios y superficies que entren en contacto con alimentos crudos.
- Conservar adecuadamente los productos cárnicos: respetar las temperaturas recomendadas y las fechas de consumo.
- Evitar el consumo de embutidos en mal estado o bajo alerta sanitaria.