El reciente anuncio de SegurCaixa Adeslas de no renovar su participación en el concierto sanitario de Muface para el periodo 2025-2027 ha generado incertidumbre entre más de medio millón de mutualistas. Esta decisión, basada en la insostenibilidad económica que la aseguradora atribuye a las condiciones del convenio, afecta directamente a 508.703 personas que recibirán cobertura sanitaria bajo otras opciones. El modelo de colaboración entre Muface y las entidades aseguradoras privadas ha sido una piedra angular del sistema de prestaciones sanitarias para funcionarios públicos en España, pero este anuncio pone de manifiesto los desafíos estructurales que enfrenta. Adeslas, en un comunicado oficial, ha explicado que las condiciones actuales del concierto les han generado pérdidas cercanas a los 250 millones de euros en el período 2022-2024, cifra que consideran insostenible a largo plazo.
A pesar de un incremento del 33,5% en las primas ofrecido por el gobierno para el próximo periodo, la aseguradora afirma que esta medida no sería suficiente para compensar los costos crecientes del sistema. Esta decisión, aunque comprensible desde el punto de vista financiero, obliga a los mutualistas a reconsiderar sus opciones de cobertura sanitaria en los próximos años. Ya os hablamos de las claves de la prórroga de las ayudas de transporte público que se aprueban para 2025, y ahora de este debate que ha surgido sobre Adeslas y Muface.
¿A quiénes afecta esta decisión de Adeslas?

La salida de Adeslas del concierto sanitario de Muface afecta principalmente a los mutualistas, que son funcionarios públicos en España afiliados al sistema de mutualidades administrativas en lugar de estar adscritos al régimen general de la Seguridad Social. Estos mutualistas incluyen:
- Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado): funcionarios civiles de la administración pública, como docentes, inspectores y administrativos.
- Isfas (Instituto Social de las Fuerzas Armadas): miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de la Guardia Civil.
- Mugeju (Mutualidad General Judicial): funcionarios judiciales, como jueces, fiscales y personal administrativo de la Justicia.
En este caso, la decisión de Adeslas impacta principalmente a los mutualistas de Muface, quienes actualmente reciben cobertura sanitaria privada a través de esta aseguradora.
¿Qué implica esta decisión para los mutualistas?

El anuncio de Adeslas significa que aproximadamente 508.703 mutualistas se verán obligados a elegir entre cambiar a otra aseguradora que permanezca en el concierto o recibir atención sanitaria mediante el sistema público de salud.Esto genera dudas e inquietudes, especialmente entre aquellos que han confiado durante años en los servicios de Adeslas. Además, pone de relieve la necesidad de evaluar cómo podrán garantizarse los servicios sanitarios con un modelo que equilibre sostenibilidad económica y calidad asistencial.
Fecha del cambio y razones tras el abandono del concierto por parte de Adeslas

La salida de SegurCaixa Adeslas del concierto sanitario de Muface se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2025, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo del concierto 2025-2027. Adeslas argumenta que la estructura del sistema actual no permite cubrir los costos reales de atención médica. Según su comunicación, el alza en los precios de los medicamentos, los avances tecnológicos y la mayor demanda de atención sanitaria han generado una presión insostenible sobre el modelo tradicional de Muface.
Incluso con el aumento de primas ofrecido por el gobierno, la aseguradora estima que seguiría acumulando pérdidas significativas. Por otro lado, señalan que mantener el servicio bajo estas condiciones podría comprometer su solvencia y la calidad de la atención ofrecida. Esta postura pone de manifiesto un problema estructural más amplio, que no solo afecta a Adeslas, sino también a otras entidades que participan en el modelo de colaboración público-privada.
Opciones para los mutualistas afectados

Ante esta situación, los mutualistas tienen varias opciones que deben considerar con detenimiento:
- Cambiar de aseguradora privada: las entidades que permanezcan en el concierto sanitario para 2025-2027 podrán recibir a los mutualistas que deseen mantener su cobertura en el sistema privado.
- Optar por la sanidad pública: aquellos que prefieran no seguir en el modelo privado pueden recibir atención a través del sistema nacional de salud.
- Evaluar sus necesidades personales: es fundamental que los mutualistas revisen las condiciones y servicios que ofrecen las aseguradoras disponibles para elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.