La silicosis, una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de partículas de sílice, está resurgiendo en España. Este problema, que se creía asociado principalmente a los mineros, ha comenzado a afectar a nuevos sectores. La inhalación de estas partículas puede causar inflamación y daño en los pulmones. Otros síntomas son dificultad en la respiración y aumento del riesgo de desarrollar enfermedades más graves, como el cáncer de pulmón. Ha sido a principios de abril de 2025 cuando el Ministerio de Sanidad ha alertado sobre el incremento de casos entre trabajadores que manipulan materiales como el cuarzo y la pizarra. En el último año, se han registrado hasta 520 nuevos casos de silicosis, una cifra alarmante que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias y a los profesionales del sector. Uno de los principales motivos que se han asociado a esta enfermedad han sido las encimeras de cuarzo. Se trata de un material muy popular por su coste accesible en comparación con el mármol y el granito.
Aunque normalmente las alertas sanitarias están enfocadas al mundo de los alimentos, como la alerta por contaminación en torreznos: seis marcas afectadas por salmonella, podemos enfermar en nuestra cocina por elementos cotidianos que usamos. Las encimeras de cuarzo están ahora mismo en el punto de mira en España. A día de hoy, son uno de los productos más utilizados en las cocinas. Sin embargo, su manipulación durante la fabricación y la instalación es donde reside el principal peligro.
Encimeras de cuarzo: ¿un peligro en casa?
En España, el problema de la silicosis aún está en sus primeras fases, según el informe del Ministerio de Sanidad. La mayoría de los casos presentando tienen síntomas leves. No obstante, en países como Reino Unido y Estados Unidos, la situación es más grave y ha generado críticas hacia el uso de estos materiales. Es importante aclarar que, una vez instaladas, las encimeras de cuarzo no emiten partículas peligrosas en el hogar. Esto hace que el riesgo para los habitantes de la casa es mínimo.

El verdadero peligro surge durante la manipulación de los aglomerados de cuarzo, especialmente al cortarlos o pulirlos sin las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, es esencial que cualquier modificación o reparación de encimeras sea realizada por profesionales que sigan estrictamente las medidas de seguridad para evitar la liberación de polvo de sílice. Por lo que, las encimeras de cuarzo no suponen un peligro para nuestra salud usarlas en casa. El peligro está centrado en las fábricas donde se manipula este material para adaptarlo a tu cocina.
Desde 2007, se han diagnosticado cerca de 6,000 casos de silicosis en España. Galicia, Castilla y León y Andalucía son las regiones más afectadas debido a su alta producción de estos materiales.
Medidas de protección contra la silicosis
Un informe reciente titulado 'La reemergencia de la silicosis en España' destaca el aumento de casos y la disminución en la edad de los afectados. El doctor Alfredo Menéndez Navarro es el catedrático de la Universidad de Granada y coautor del informe. En él, enfatiza la necesidad de implementar medidas adicionales y regulaciones más estrictas en la manipulación de materiales de cuarzo.

Entre las recomendaciones se incluyen el uso de equipos de protección personal. Se refiere a mascarillas con filtros específicos, y la instalación de sistemas de ventilación y extracción de polvo en las áreas de trabajo. Además, se sugiere realizar los cortes de piedra mojando el material para minimizar la generación de polvo.
Para los consumidores, es fundamental contratar a profesionales que apliquen estas medidas de seguridad al modificar o reparar encimeras de cuarzo. Así, se garantiza un entorno seguro en el hogar y en el proceso de producción.
¿Es necesaria la prohibición de las encimeras de cuarzo?
El informe del doctor Menéndez plantea la posibilidad de prohibir la manipulación de este tipo de material. Sería una medida de prevención si no se logra implementar efectivamente todas las recomendaciones de seguridad. Australia ha prohibido la fabricación de encimeras de cuarzo desde julio del año pasado. Esta medida fue tras observar un aumento significativo en los casos de silicosis.

La preocupación no es exclusiva de España. Médicos y sindicatos de varios países europeos han solicitado medidas similares a las adoptadas en Australia. Actualmente, se teme por la salud de miles de trabajadores, especialmente en pequeñas empresas que carecen de acceso a equipos y medidas de seguridad adecuadas.
Incluso la Organización Internacional del Trabajo ha emitido una advertencia sobre el aumento significativo de casos de silicosis. En ella, subraya la importancia de actuar con rapidez para evitar consecuencias más graves en el futuro.