En enero de 2025 suben las pensiones y este es el sueldo que cobrarás si estás jubilado a partir de ahora

Esto es lo que pasas a cobrar si eres beneficiario de alguna de las pensiones que ofrece el Estado a los jubilados y a las personas dependientes.
aumentan-pensiones-se-endurece-el-trabajo
Este es el cálculo anual y el aumento de las pensiones en España en 2025. - Pexels

Tras pasar el periodo de vacaciones de Navidad y haber cobrado la paga extra de Navidad 2024, comienza un nuevo año y, con él, nuevas medidas que afectan a todos los pensionistas españoles, cobren la jubilación o una pensión por dependencia. Entre ellas, la mayoría positivas para aquellas personas que estén a punto de jubilarse o ya disfruten de un descanso de la tercera edad. Según la Seguridad Social, en España hay registrados 10,3 millones de pensiones contributivas. Es por ello, que esta medida afectará a una gran parte de la población española que disfruta de las pagas que el Estado les ingresa cada mes. Y es que en la última reforma de las pensiones acordada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 se ha logrado una mejora económica a este tipo de pensiones, que, a diferencia de las pensiones no contributivas, son mucho mayor, en cuanto a euros se refiere.

Además de un aumento de sueldo, los pensionistas tienen otros cambios. Entre ellos, que aumenta dos meses de edad legal de jubilación ordinaria, en concreto, dos meses. También lo hace la anticipada, con un aumento de años también. Además, se endurecen las cotizaciones.

Aumenta casi un 3 % de media el sueldo de los pensionistas

aumentan-pensiones-se-endurece-el-trabajo
Los pensionistas cada vez son más en España. - Pexels

La medida que más ha interesado a la tercera edad es la acordada y reflejada en la Ley 21 / 2021. Según la Seguridad Social, a partir del 1 de enero de 2025, las pensiones contributivas suben un 2,8 % de carácter general, debido a la inflación anual que se midió entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Lo mismo ocurre con las pagas mínimas, que aumentan un poco más, un 6 %. Otro tipo de pensiones indicadas a los jubilados funcionarios de Clases Pasivas, tendrán un aumento del 2,8 %. Y las pensiones no contributivas también tienen una subida considerable. En 2025, cobrarán un 9 % más en las pagas que el año pasado.

Estas medidas han sido tomadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cuya responsable es Elma Saiz. Ella aseguró que "un 25 % de los ciudadanos de España serán los que se beneficiarán de las medidas para garantizar el poder adquisitivo de este sector". De esta forma, se bate un récord histórico al llegar a la mayor cantidad registrada de pensión máxima. Los beneficiarios del 100 % de las pensiones, tendrán un sueldo mensual de 3.267,60 euros.

aumentan-pensiones-se-endurece-el-trabajo
Los pensionistas están de enhorabuena ya que aumentan las pensiones. - Pexels

Ahora los que reciban una pensión media de jubilación, cobrarán 40,30 euros más. De 1442,41 subirá a 2.481,35. Esta subida se hará a las 14 pagas correspondientes de las personas beneficiarias. La mínima de jubilación sube de 11.552,80 a 12.241,60 euros. En cuanto a las no contributivas, aumentando el sueldo a los 7.250,60 euros repartidos en 14 pagas.

Los trabajadores tendrán que pagar más cotizaciones

aumentan-pensiones-se-endurece-el-trabajo
Los trabajadores tendrán que pagar más y trabajar más tiempo para jubilarse. - Pexels

No todo son buenas noticias, ya que esta subida de las pensiones afecta de forma directa a las Arcas del Estado y por consecuencia a los trabajadores. Estos tendrán que pagar más cotizaciones en el 2025. Se denomina la nueva cuota de solidaridad. Esta se refleja en los sueldos que cobren más de 4.909 euros mensuales, aportando un 16,6 % del sueldo a pagar cotizaciones.

Del mismo modo, tendrán que modificar su fecha de jubilación, ya que ya ha entrado en vigor el aumento del acceso a la jubilación dos meses más. Una fecha que cada año aumenta en relación con el año anterior e impide que muchas personas puedes conseguir la ansiada jubilación, tras haber cotizado más de 38 años.

Recomendamos en