Participar en la XI Carrera Contra la Violencia de Género es mucho más que calzarse unas zapatillas y recorrer 5 kilómetros por las calles de Madrid. Es una experiencia cargada de emoción, compromiso y solidaridad, donde cada paso se convierte en un acto de apoyo a miles de mujeres que han sufrido violencia y luchan por recuperar sus vidas. El 25 de mayo, el Paseo de la Castellana se llenará de energía positiva, risas y abrazos entre amigas, madres, hijas y nietas, todas unidas por una causa que nos interpela a todas: construir una sociedad libre de violencia de género.
Esta carrera, que ya celebra su undécima edición, ha demostrado ser una herramienta poderosa para visibilizar un problema que afecta a mujeres de todas las edades y condiciones. Con más de 8.000 participantes cada año y una recaudación que supera los 100.000 euros destinados íntegramente a proyectos de apoyo a las víctimas, el evento se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario de quienes creen en la igualdad y la justicia. Además, la repercusión mediática y el respaldo de figuras públicas y marcas hacen que el mensaje llegue cada vez más lejos, generando conciencia y movilizando a toda la sociedad. Porque en esta carrera, lo realmente importante sí es participar: por ti, por ellas, por todas.
Un día para unir fuerzas y transformar vidas
La XI Carrera Contra la Violencia de Género se celebrará el domingo 25 de mayo de 2025 a las 9:00 de la mañana, con salida y meta en el Paseo de Recoletos de Madrid. El recorrido, de 5 kilómetros totalmente urbanos, está pensado para que cualquier mujer, independientemente de su condición física, pueda participar, ya sea corriendo, caminando o acompañada de su familia. El verdadero objetivo es sumar fuerzas y visibilizar la lucha contra la violencia de género, mostrando a las víctimas que no están solas.

Mucho más que deporte: actividades para todas
El ambiente festivo y acogedor es una de las señas de identidad de la carrera. Además del recorrido, la jornada estará llena de talleres, espectáculos en vivo, música y actividades para todas las edades, creando un espacio seguro y alegre donde compartir valores de igualdad y respeto. Es el momento perfecto para disfrutar con amigas, hijas y nietas, y para transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la solidaridad.
Como ya sabrás, las mujeres mayores de 50 años son el motor de muchas familias y comunidades, por eso su participación en esta carrera es fundamental. Es una oportunidad para demostrar que la solidaridad y el compromiso social no tienen edad, y que cada experiencia suma en la construcción de una sociedad más justa y libre de violencia.
Cada kilómetro suma esperanza y apoyo a las víctimas de violencia de género

Un impacto real en la vida de las víctimas
La recaudación de la carrera se destina íntegramente a proyectos concretos de apoyo a víctimas de violencia de género, ayudando a que puedan reconstruir sus vidas y recuperar su autonomía. El evento cuenta con el respaldo de grandes personalidades y una enorme repercusión en medios y redes sociales, logrando un impacto mediático de más de 4,5 millones de euros en 20231. Cada edición suma más participantes, más visibilidad y más recursos para quienes más lo necesitan.

Cómo participar y colaborar
La inscripción general tiene un coste de 10,60 euros y está abierta a mayores de 14 años. También existe la opción de “fila 0” para quienes no puedan asistir pero desean colaborar. Los dorsales y la camiseta oficial se recogen en la Feria del Corredor el día anterior al evento. Toda la información y el proceso de inscripción están disponibles en la web oficial de la carrera.
En definitiva, podemos decir que la XI Carrera Contra la Violencia de Género es mucho más que un evento deportivo: es un acto de sororidad, compromiso y esperanza. Este 25 de mayo, Madrid será testigo de la fuerza y la unión de miles de mujeres que, juntas, demuestran que un futuro sin violencia es posible. No faltes: tu energía puede cambiar vidas.