¿Sabías que existe un tipo de hielo para cada bebida?

Te contamos, a modo de curiosidad, cuáles son y en qué se diferencian los más utilizados en el sector de la coctelería.
Pexels

En tiempos donde elegir pan se ha convertido en un verdadero reto ante toda la variedad de opciones que hay en la actualidad, no es nuestra intención agobiarte más si cabe diciéndote que prepares un arcón en casa o una nevera americana con distintos tipos de cubiteras porque existe un tipo de hielo para cada tipo de bebida.

Sin embargo, dado que esto último es cierto, y quizá te parezca tan curioso como a nosotros descubrir la importancia del hielo, tanto de su forma como de su calidad, en la coctelería, así que allá vamos.

La calidad de un hielo se percibe en su capacidad para enfriar copas y refrescos sin aguarlos”, explican desde Cubers, empresa española especializada en la elaboración de hielo, cuyos productos están elaborados con agua de manantial procedente de Ávila.

Para que un hielo sea de calidad, añaden desde la marca fabricante de hielo, entran en juego diversos factores. Entre ellos, destacan la forma en la que está tratada el agua con la que se fabrican y que estén completamente sueltos. “Esto lo logramos mediante un procedimiento de doble congelación que asegura la fabricación de un hielo muy seco para que esté suelto dentro de la bolsa y que tenga mayor durabilidad”, indica Carlos Ramírez, de Cubers.

Además, es fundamental que los hielos sean homogéneos, macizos y adecuados a cada experiencia de consumo. En este sentido, Ramírez expone que “Un buen hielo, mientras se derrite, conserva su forma hasta el final porque se derriten homogéneamente y lentamente -alrededor de 3 horas, por lo que puede dar para una segunda bebida-, no como los que se desmoronan o se derriten a trozos”.

Tipos de hielo

Lógicamente, en este nivel de exigencia no tiene cabida pensar que cualquier cubito de hielo sirve para según qué bebidas. De igual modo que la calidad ha de tener unos mínimos como hemos visto de la mano de Cubers, también la forma importa.

A grandes rasgos, podemos diferenciar, según el equipo de Brockmans, marca de ginebra, cinco tipos de hielo: el de cubitos de toda la vida, el hielo en esferas, el hielo frappé, el hielo granizo y el hielo fizz.

El primero de ellos, el hielo en cubitos, es el más popular y el más versátil, y también resulta “idóneo también para bebidas cortas, el gin tonic y los tragos On the rocks”, afirman desde Brockmans, que insiste en lo explicado por Cubers, que “sea macizo para preservar uno de sus principales atractivos: su larga duración y consistencia a la temperatura de frío correcta para un combinado”. Desde la marca española se refieren a este hielo como “Classic Ice, un tipo de cubito que sirve para todas las opciones de consumo por ser bastante estándar”, dicen. “Su peso es de 55 gramos y se utiliza para enfriar tanto agua como refrescos y copas”, añaden.

Este tipo de hielo también se puede fabricar más pequeño del tamaño estándar o más grande, de 40 y 65 gramos de peso respectivamente, según el equipo de Cubers. El más grande, conocido como Maxi Ice, es “un hielo de más gramaje creado para determinados combinados -sobre todo, gintonics- que necesitan que tarde más en derretirse y al mismo tiempo sean capaces de enfriar más aportando la menor cantidad de agua posible”, aseguran. El pequeño, en cambio, es ideal para bebidas como el whisky o el ron on the rocks porque protege todos los matices de su sabor sin aguarlos.

El hielo en frappé y el granizo son similares pero el segundo es más consistente. También llamado Cobbler, según apunta el equipo de Brockmans, el hielo granizo “ tiene un gran peso estético en la presentación de cócteles que contengan sobre todo lima, grosella y otros ingredientes de colores llamativos, ya que este tipo de hielo ayuda a reflejar luz y colores”. Se trata de un hielo que se utiliza solo en cócteles que no se remueven, quedando siempre al fondo del vaso. El frappé, que es el hielo picado de toda la vida, tiene como mayor inconveniente “que no mantiene estable la temperatura durante mucho tiempo”, apuntan desde Brockmans.

Esto también ocurre con el hielo fizz o coctel ice, si bien en este caso es  su gran ventaja porque está pensado para que se derrita y enfríe rápido cócteles como la caipiriña, el mojito o la piña colada, explican desde Cublers. Cada cubito de este tipo de hielo es muy pequeño, de ahí que se confunda con el picado.

Por último, cabe destacar el hielo en esferas o ice balls, los hielos más elegantes que existen. Su ventaja es que “evitan salpicaduras, mejoran la experiencia de consumo de la bebida y sorprenden a los invitados”, dicen desde Cublers sobre este tipo de hielo que tarda más en derretirse que el convencional. “El objetivo de este tipo de hielo, completamente redondo, responde a una búsqueda del sector por enfriar cócteles y bebidas con más calidad y equilibrio”, concluyen desde Brockmans.

Recomendamos en