El verano es tiempo de bebidas fresquitas y muy refrescantes. El cuerpo nos las pide constantemente, por lo que es un ejercicio muy exigente en términos de salud ya que la tentación de caer en bebidas alcohólicas como la cerveza o malsanas como los refrescos azucarados es enorme. La limonada está entre estos últimos, pero no es lo mismo una que otra.
Ninguna bebida es tan saludable como el agua. Esto por descontado. También puedes tomar cremas frías ligeras como el incomparable gazpacho, muy nutritivo y saludable siempre y cuando no tenga aditivos —muchas recetas industriales ya no los llevan— pero hay muchos momentos del día en los que nos apetece una buena limonada.
Esta puede ser casera, pero con tanta oferta industrial proliferan en las neveras de casa las botellas compradas en el supermercado. Y he aquí donde la cuestión se complica porque es difícil encontrar una marca que haga un producto decente a nivel nutricional.
Sergio Frutos , entrenador de fitness, tiene una cuenta de Instagram muy interesante en la que compara productos industriales de la misma gama. Este verano hizo el ejercicio con siete limonadas que puedes comprar ya hechas en supermercados o tiendas de internet. El resultado te sorprenderá si no eres de los que lee la letra pequeña de las etiquetas porque la mayoría tienen una altísima cantidad de azúcar.
Resultados de la comparativa
Explica Sergio Frutos que ha encontrado en su análisis dos sin azúcar añadido: la limonada de Lidl, que lleva un 12% de zumo de limón y un 3% de pulpa en su composición, y la de la marca nacional Ekolobio, que lleva todavía más zumo de limón, un 25%. Sin embargo, hay que decir que esta última sí tiene azúcar; en concreto, un 5% de azúcar de caña ecológica. Al ser una cantidad no muy alta, su contenido en azúcar por cada 100 ml es aceptable, por lo que es la limonada industrial más recomendable junto a la de Lidl —esta lleva sucralosa como edulcorante— entre las analizadas por Frutos.
En su estudio exprés, el deportista también incluye los datos nutricionales de las limonadas de Don Simón, Carrefour, El Corte Inglés, Minute Maid y Granini. La que tiene menos calorías de este grupo es la primera —peores que en las de Lidl y Ekolobio—, 23 Kcal y 5,5 gr azúcares por cada 100 ml. Los datos se disparan en el resto por encima de las 45 Kcal y 11 gramos de azúcar por cada 100 ml. Piensa que todo lo que sea encima de 10 gramos de azúcar por cada 100 aproximadamente se debe considerar alto en azúcar.
De todos modos, tienes que tener presente que la limonada no equivale a tomar una pieza de fruta porque esto no es más que zumo de limón mezclado con agua y un edulcorante. Es decir, no estás tomando fruta, como tampoco lo haces cuando tomas zumo de naranja. ¿Son mejores que los refrescos azucarados industriales? Sí, pero eso no quiere decir que sean saludables como el gazpacho o el agua, por ejemplo.