Para muchas mujeres, el pecho es una de las partes del cuerpo que, estéticamente, más les preocupa y, por este motivo, las cirugías para mejorarlo son las más demandadas en nuestro país. Si observamos las estadísticas, las intervenciones de aumento de mamas suponen casi un 20% del total de operaciones de cirugía estética que se hacen en España. Y le siguen la mastopexia, que permite devolver al pecho la turgencia perdida por el paso del tiempo o las pérdidas de peso, y la mamoplastia de reducción.
El Dr. Ivan Mañero, considerado como el top 3 de los cirujanos plásticos de nuestro país y CEO de IM CLINIC, lleva más de 25 años realizando este tipo de cirugía y ha desarrollado técnicas que permiten minimizar las cicatrices, acortar el tiempo de quirófano y conseguir unos resultados muy naturales y que perduran en el tiempo. Hoy hablamos con el Dr. Mañero sobre la cirugía mamaria.
Por sus manos han pasado más de 18.000 mujeres para embellecer sus senos ¿Todas buscan un mayor volumen?
No, de hecho, lo que buscan las mujeres con una cirugía mamaria es embellecer su pecho. En algunos casos esto puede significar aumentar el tamaño, pero no siempre es así. Las mujeres que acuden a mi consulta desean un busto turgente, firme, bonito y con un volumen que armonice con su contorno corporal.
En el aumento de pecho, ha sido un pionero y defensor de la vía axilar. ¿Qué beneficios tiene respecto a otras vías? ¿Se puede siempre llevar a cabo?
La vía axilar es una técnica muy solicitada y deseada por las mujeres porque permite realizar el aumento de mama sin tocar directamente el pecho. Consiste en introducir la prótesis mamaria a través de una pequeña incisión en la axila, donde deja cicatrices mínimas que quedan escondidas en los pliegues naturales de la zona. Desde esta vía se accede directamente a la parte posterior del pecho preservando la glándula mamaria.
En el resto de vías (areolar o submamaria) el cirujano está obligado a cortar la areola o la piel, la glándula en mayor o menor medida y también el músculo. En la vía axilar, en cambio, todo esto queda intacto y los resultados son muy naturales y bonitos. Por eso, siempre que es posible, me decanto por esta vía. Debemos tener en cuenta que este abordaje es muy seguro, aunque el cirujano debe tener experiencia y pericia para llevarlo a cabo.
¿Cómo se elige la prótesis para cada mujer?
Existen una gran variedad de implantes mamarios y no solo es una cuestión de “talla”, más grande o más pequeña. También debemos tener en cuenta la forma y el perfil de la prótesis, que es lo que otorga exuberancia al pecho. Lo primero que debemos hacer antes de escoger el tipo de implante es analizar diversos factores como las características de la mama, del tórax, de la parrilla costal, el deseo de la paciente, su estilo de vida… incluso su carácter. Después, el cirujano debe aconsejar a la paciente en base a su análisis, pero es ella quien tiene la decisión final.
Hemos oído también hablar de la técnica mixta o híbrida para el aumento de pecho. ¿En qué consiste?
No solo se usa en el aumento de pecho, también en otras cirugías mamarias. Consiste en combinar la lipoescultura, la lipotransferencia o lipofilling y los implantes. Para ello, primero se extraen las células de grasa, mediante una lipoescultura de zonas donde haya cúmulos, lo que contribuye a armonizar el contorno corporal. Esta grasa es purificada y enriquecida para transferirla mediante la técnica lipofilling o lipotransferencia (que usa microinyecciones) a la zona concreta del pecho que se desea tratar.
Así mientras que la prótesis se utiliza para conseguir mayor volumen y proyección, el cirujano usará la grasa para mejorar principalmente el escote, la forma del pecho y otorgar mayor naturalidad al busto. De esta manera se consiguen unos resultados muy bonitos y naturales con implantes más pequeños.
La mastopexia es la solución para el pecho caído. ¿Cómo se decide cuándo usar implantes y cuándo no?
Debemos diferenciar entre el pecho caído y el pecho vacío. Cuando hablamos de un pecho caído significa que el conjunto de areola y pezón estás en una posición más baja que el surco mamario. Pero puede darse la circunstancia de que ese pecho, además de caído, esté vacío, es decir, le falte volumen y turgencia, especialmente en el parte superior. Lo que le da una forma aplanada en la parte superior de los senos.

En cambio, cuando el pecho está caído, pero tiene suficiente volumen, se lleva a cabo una mastopexia o lifting de mamas que implica eliminar el exceso de piel, restaurar la posición natural del pecho, reposicionar la areola y el pezón, proporcionando un aspecto más juvenil y firme. Si además el seno está vacío, se suele usar una prótesis mamaria para devolverle el volumen perdido y conseguir embellecer y rejuvenecer el busto.
¿Y es posible que solo se dé un pecho vacío, sin estar caído?
Sí, por supuesto. Muchas mujeres creen que tienen el pecho caído, pero cuando las examino veo que solo ha perdido volumen en la parte superior del busto, pero que no hay flacidez y el complejo areola-pezón siguen en una posición alta. En estos casos, a menudo, basta con "rellenar" esa área utilizando un implante mamario. De esta manera se devuelve a las mamas un aspecto rejuvenecido, firme y turgente.
También utiliza prótesis para la reducción de pecho. ¿No es una contradicción?
La reducción mamaria no suele ser solo una cuestión de estética, sino que también permite reducir los problemas de salud que unos pechos excesivamente grandes acarrean a la paciente. Cuando se lleva a cabo una reducción de pecho, el cirujano plástico elimina el exceso de tejido glandular, la grasa y la piel sobrantes y, también, puede mover el pezón y la areola hasta una posición más elevada y armónica con el resto del pecho.
Sin embargo, la reducción mamaria no tiene por qué implicar necesariamente dejar un pecho pequeño o sin forma. Y en ocasiones eso es lo que puede pasar si utilizamos exclusivamente el propio tejido mamario de la paciente. Para evitarlo, se combina la técnica con el uso de un implante para conseguir una forma más bonita, turgente y natural que, además, perdura más en el tiempo que con la reducción mamaria tradicional.
¿Qué es el rejuvenecimiento global del pecho? ¿Estamos hablando de una nueva cirugía mamaria?
Estamos hablando de un nuevo enfoque donde combinamos de manera personalizada diversas técnicas para abordar de manera integral el rejuvenecimiento del pecho y obtener los mejores resultados. Esto requiere mayor pericia, entrenamiento y experiencia por parte del cirujano, pero también un gran concepto artístico. La clave está en realizar un análisis profundo del pecho, del contorno corporal de la paciente, de su estilo de vida, de su manera de ser… y aplicar la combinación adecuada de técnicas para obtener los resultados más hermosos y naturales.
¿Qué consejo le daría a las mujeres que consideran someterse a una cirugía estética de mama?
Les diría que se informen bien, que entiendan sus opciones y que busquen a un cirujano experimentado y calificado. La operación de pecho no es solo una cuestión de volumen, sino que se trata de embellecer el pecho de manera integral y abordando la técnica de una manera personalizada e individualizada para conseguir resultados óptimos y naturales.
IM CLINIC, tu centro de confianza
Si estás pensando en embellecer tu pecho, en IM CLINIC, la clínica de cirugía plástica y medicina estética más avanzada de Europa, un equipo de profesionales altamente cualificados liderados por el Dr. Ivan Mañero, te asesorarán de forma personalizada para conseguir los mejores resultados. Su filosofía de trabajo es conseguir el éxito en cirugía plástica al mismo tiempo que se ofrece una experiencia de confort y bienestar a sus pacientes.
IM CLINIC Sant Cugat
Calle de Victor Hugo, 24
08174 Sant Cugat del Vallès, Barcelona
Telf: 933 01 30 40
IM CLINIC Barcelona
Calle de Joan Güell, 236, local 5, Distrito de les Corts
08028 Barcelona
Telf: 937 61 70 15
IM CLINIC Madrid
Calle de Serrano, 76, 1ºDerecha,
Salamanca 28006 Madrid
Telf. 925 60 43 43