Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo

Analizamos con la ayuda de una experta si este popular producto al detalle para ver si realmente ayuda a conseguir una melena más larga.
Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Mujer aplicándose aceite en el pelo - Cortesía de iStock.

El aceite de romero es un producto que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente por sus supuestos beneficios para el cabello. Este aceite esencial ha sido utilizado desde la Antigua Grecia por sus propiedades beneficiosas. Aunque el cabello crece a un ritmo natural de aproximadamente 0,4 mm al día, muchas personas buscan acelerar este proceso, y el aceite de romero podría ser una opción interesante.

Conocido por su capacidad para promover la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, este aceite podría ayudar a oxigenar los folículos pilosos y estimular el crecimiento capilar. Además, se le atribuyen propiedades para tratar la caspa, aportar brillo y suavidad, y fortalecer las raíces del cabello. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso y bajo supervisión profesional para evitar efectos adversos, como nos advierten los expertos.

¿Qué es el aceite de romero y cómo se produce?

Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Aceite de romero - Cortesía de iStock.

Origen y tradición del aceite de romero

El aceite de romero tiene una rica historia que se remonta a la Antigua Grecia, donde se valoraba por sus propiedades medicinales y cosméticas. Esta planta aromática, conocida científicamente como Rosmarinus officinalis, ha sido utilizada en diversas culturas por sus múltiples beneficios. En la actualidad, el aceite de romero sigue siendo un componente esencial en la cosmética natural, especialmente para el cuidado capilar. Su uso tradicional se ha mantenido debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que no solo benefician al cabello, sino también a la piel y al bienestar general.

Proceso de destilación del romero

El aceite de romero se obtiene principalmente a través de un proceso de destilación al vapor de las hojas y flores de la planta. Este método permite extraer los compuestos volátiles que contienen las propiedades beneficiosas del romero, como los aceites esenciales y fenoles. La destilación al vapor es un proceso delicado que requiere precisión para asegurar la calidad del aceite obtenido. El resultado es un aceite concentrado que debe ser diluido antes de su aplicación en el cabello o la piel. Este proceso asegura que el aceite mantenga sus propiedades purificantes e hidratantes, haciéndolo ideal para su uso en productos cosméticos.

Beneficios del aceite de romero para el cabello

Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Mujer aplicándose aceite de romero en el pelo - Cortesía de iStock.

Estimulación del crecimiento capilar

Uno de los beneficios más destacados del aceite de romero es su capacidad para estimular el crecimiento del cabello. "Esta propiedad se debe concretamente a quimiotipo cineol, un principio activo que favorece la circulación sanguínea al folículo piloso", asegura Alejandra Martínez Rocha, farmacéutica especializada en dermocosmética. Esto facilita el suministro de nutrientes y oxígeno al mismo para que crecimiento del cabello sea más rápido y saludable. Al aumentar el flujo de sangre, los folículos pilosos reciben más oxígeno y nutrientes, lo que favorece un crecimiento más rápido y saludable del cabello. Algunos estudios sugieren que su eficacia podría ser comparable a la de productos como el minoxidil, utilizado comúnmente para tratar la alopecia. Sin embargo, es importante recordar que los resultados pueden variar según el tipo de cabello y las condiciones individuales de cada persona.

Fortalecimiento de raíces y mejora de la estructura capilar

El aceite de romero no solo estimula el crecimiento, sino que también fortalece las raíces del cabello. Su riqueza en minerales y vitaminas, como la vitamina A y E, contribuye a mejorar la estructura del cabello, haciéndolo menos propenso a la rotura. Al fortalecer las raíces, el cabello se vuelve más resistente a factores externos como la contaminación y el uso de productos químicos agresivos. Además, el uso regular de aceite de romero puede ayudar a mejorar la densidad del cabello, lo que es especialmente beneficioso para aquellas personas con cabello fino o quebradizo.

Aportación de brillo y suavidad al cabello

El aceite de romero es conocido por su capacidad para aportar brillo y suavidad al cabello. Al eliminar los residuos acumulados en el cuero cabelludo y los folículos pilosos, permite que el cabello luzca más saludable y radiante. Su uso regular puede mejorar notablemente la textura del cabello, dándole un efecto de sedosidad que muchas personas buscan. Este beneficio es especialmente visible en melenas oscuras, donde el brillo natural del cabello se ve realzado. Además, el aceite de romero ayuda a mantener el cabello hidratado, lo que es esencial para evitar la sequedad y el encrespamiento. Os dejamos también otros siete aceites para controlar el encrespamiento.

Tratamiento de la caspa y equilibrio del cuero cabelludo

El aceite de romero también es eficaz en el tratamiento de la caspa y el equilibrio del cuero cabelludo. Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas ayudan a combatir los microorganismos que causan la caspa y otros problemas del cuero cabelludo. Al mejorar la salud del cuero cabelludo, el aceite de romero reduce la irritación y el picor, proporcionando una sensación de alivio y frescura. Además, al equilibrar la producción de sebo, ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio y libre de grasa excesiva, lo que previene la caída del cabello grasa.

Cómo usar el aceite de romero para el cabello

Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Mujer aplicándose aceite de romero en el pelo - Cortesía de iStock.

Aplicación correcta y dilución del aceite

Para obtener los mejores resultados del aceite de romero, es crucial aplicarlo correctamente. Los expertos recomiendan diluir el aceite esencial quimiotipo cineol en una base de aceite vegetal. "El aceite vegetal de jojoba  sería el más recomendable para que no engrase el cabello. En un frasco de 50 ml de aceirte de jojoba se recomienda retirar un poco de aceite y añadir 45 gotas del aceite esencial de romero. No recomendaría añadir aceite al agua ya que  las fases quedarán separadas", afirma Alejandra Martínez Rocha.

Esto no solo facilita su aplicación, sino que también minimiza el riesgo de irritación o reacciones alérgicas. Una vez diluido, se pueden aplicar unas pocas gotas directamente en el cuero cabelludo y masajear suavemente con las yemas de los dedos. Este masaje no solo mejora la absorción del aceite, sino que también estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

Frecuencia de uso recomendada

La frecuencia de uso del aceite de romero puede variar según las necesidades individuales del cabello. Sin embargo, se sugiere aplicarlo de dos a tres veces por semana para obtener resultados óptimos. Es importante no excederse en su uso, ya que aplicar demasiado aceite puede provocar un efecto rebote, causando acumulación de grasa en el cuero cabelludo y posibles problemas de caída del cabello. Para quienes utilizan el aceite de romero como tratamiento para la caspa o para fortalecer el cabello, mantener una rutina constante y moderada es clave para observar mejoras significativas.

Precauciones y pruebas de parche

Antes de incorporar el aceite de romero en la rutina capilar, es fundamental realizar una prueba de parche para asegurarse de que no se produce ninguna reacción alérgica. Esta prueba consiste en aplicar una pequeña cantidad de aceite diluido en una zona discreta de la piel y esperar 24 horas para observar cualquier reacción. Además, las personas con piel sensible o condiciones dermatológicas preexistentes deben consultar a un dermatólogo antes de usar el aceite de romero. Aunque es un producto natural, su uso inapropiado o excesivo puede provocar irritaciones o empeorar ciertas condiciones del cuero cabelludo.

Comparación del aceite de romero con otros tratamientos capilares

Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Aceite de romero - Cortesía de iStock.

¿Es el aceite de romero tan eficaz como el minoxidil?

El aceite de romero ha sido comparado con el minoxidil al 2% en términos de eficacia para el crecimiento capilar. Aunque algunos estudios sugieren que el aceite de romero puede ser tan efectivo como el minoxidil, especialmente en la estimulación del crecimiento del cabello, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar. El minoxidil es un medicamento aprobado para tratar la alopecia, mientras que el aceite de romero es un tratamiento natural que puede no ofrecer los mismos resultados en todos los casos. Sin embargo, para quienes buscan una alternativa natural, el aceite de romero puede ser una opción válida. Y ya os hablamos también del aceite de batana para el pelo y para qué sirve esta opción natural que es viral.

Opiniones y experiencias de usuarios en Mercadona

El aceite de romero de Mercadona ha recibido opiniones positivas de muchos usuarios que destacan sus beneficios para el cabello. Algunos usuarios informan de una mejora en la textura y el brillo del cabello, así como una reducción en la caída del cabello después de un uso regular. Sin embargo, también hay quienes no han experimentado cambios significativos, lo que subraya la importancia de tener expectativas realistas y considerar las características individuales del cabello. Las experiencias personales pueden variar, y lo que funciona para una persona puede no ser igual de efectivo para otra.

Alejandra Martínez Rocha advierte que "el aceite que tiene mercadona no es un aceite esencial de romero. Si miras su INCI el ingrediente principal es aceite de girasol, seguido de aceite vegetal y lo que contiene de romero es un extracto, muy diferente a lo que viene siendo un aceite esencial.  Los aceites que realmente tiene función terapeútica son aquellos que vienen quimiotipados, esto es lo que garantiza que el aceite tiene las propiedades terapeúticas que se atribuyen a su composición química".

Además, la farmaceútica añade que "seguro que el usuario nota el pelo más hidratado y con brillo. Sin embargo, los resultados como tratamiento anticaída no son concluyentes. No hay una composición química en esta fórmula que realmente pueda contrarrestar la caída del cabello o acelerar su crecimiento".

Consideraciones antes de utilizar el aceite de romero

Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Mujer aplicándose aceite de romero en el pelo - Cortesía de iStock.

Importancia de un diagnóstico previo

Antes de comenzar a utilizar el aceite de romero, es esencial realizar un diagnóstico previo del estado del cabello y el cuero cabelludo. Consultar a un profesional del cuidado capilar puede ayudar a identificar las necesidades específicas del cabello y determinar si el aceite de romero es el tratamiento adecuado. Un diagnóstico adecuado puede prevenir problemas como la acumulación de grasa o la caída del cabello causada por un uso inadecuado del aceite. Además, un profesional puede ofrecer recomendaciones sobre cómo integrar el aceite de romero en una rutina de cuidado capilar de manera segura y efectiva.

Variaciones de efectividad según el tipo de cabello

La efectividad del aceite de romero puede variar significativamente según el tipo de cabello. Mientras que algunas personas con cabello seco o dañado pueden experimentar mejoras notables, aquellas con cabello graso pueden encontrar que el aceite agrava la producción de sebo. "Si la base de aceite con el que mezclas el aceite esencial es el aceite de coco es muy graso y puede agravar este problema, es mejor usar aceite de jojoba", concluye Alejandra Martínez Rocha. Es importante ajustar la frecuencia y la cantidad de aceite utilizado según las características individuales del cabello. Además, quienes tienen el cuero cabelludo sensible o condiciones como la dermatitis seborreica deben tener especial cuidado y considerar alternativas o combinaciones con otros tratamientos capilares.

Otras aplicaciones del aceite de romero

Aceite de romero para el cabello, el producto de 3 euros que triunfa en Mercadona porque promete hacer crecer el pelo
Aceite de romero - Cortesía de iStock.

Uso en aromaterapia y cuidado de la piel

Además de sus beneficios para el cabello, el aceite de romero es ampliamente utilizado en aromaterapia y cuidado de la piel. Su aroma fresco y estimulante puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar la concentración, lo que lo convierte en un ingrediente popular en difusores y velas aromáticas. En el cuidado de la piel, el aceite de romero es apreciado por sus propiedades antioxidantes y antisépticas, que ayudan a combatir el envejecimiento y mejorar la apariencia de la piel. También se utiliza en cremas y lociones para tratar problemas cutáneos y mejorar la elasticidad de la piel.

Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias

El aceite de romero contiene compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Estas propiedades antioxidantes son beneficiosas tanto para el cabello como para la piel, ya que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y a mantener una apariencia saludable. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden aliviar el dolor muscular y articular, lo que lo convierte en un ingrediente común en productos de masaje y cremas para el alivio del dolor. Su uso regular puede contribuir a mejorar la salud general y el bienestar, ofreciendo múltiples beneficios más allá del cuidado capilar. Os dejamos también estos consejos sobre cómo cuidar el cabello a partir de los 50 para mantenerlo saludable y brillante.

Recomendamos en