La sal y el azúcar son dos alimentos muy presentes en nuestra cocina, pues a menudo los utilizamos para dar sabor a nuestras recetas. Sin embargo, es importante prestar mucha atención a su consumo pues ambos en exceso pueden ser muy perjudiciales para la salud. Muchos se preguntan cuál es peor, si la sal o el azúcar. Analizamos esta cuestión en profundidad para dar respuesta a la eterna pregunta.
Los expertos recomiendan moderar el consumo tanto de sal como de azúcar, pues el abuso de estas dos sustancias está relacionado con el desarrollo de ciertas enfermedades como la hipertensión o la diabetes, siendo el azúcar una de las que más se asocia con la mayor parte de las enfermedades complejas. Para concluir cuál es más perjudicial, te explicamos qué es lo que provoca en el organismo cada una de ellas.
¿Qué es peor, la sal o el azúcar?
La sal es un elemento fundamental para la vida, pero siempre en pequeñas cantidades. De hecho la Organización Mundial de la Salud recomienda no excederse de los 5 gramos diarios (para que te hagas una idea, un poco menos de una cuchara de té). Dicho elemento es importante para diversas funciones vitales, como la transmisión del impulso nervioso, por ejemplo. Su déficit está relacionado con varias complicaciones, siendo las más comunes aquellas que afectan a la tiroides. A diferencia del azúcar, la sal no puede ser sintetizada por el organismo, por lo que este ha de obtenerla de la dieta.
Por tanto, podemos concluir que, aunque el consumo de sal es importante, no debe ser en exceso. Si nos pasamos, corremos el riesgo de sufrir retención de líquidos, pero también enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o colesterol alto. Una buena manera de reducir la ingesta es optar por ingredientes naturales para dar sabor a tus comidas.
¿Y qué pasa con el azúcar? Aunque la industria alimentaria se haya encargado de hacernos creer que es necesario, lo cierto es que no lo es. Se trata de un nutriente no esencial cuyo consumo excesivo esta relacionado con enfermedades como la obesidad y problemas con órganos asociados, como el corazón. El azúcar está compuesto en su mayor parte por glucosa, un monosacárido que el cuerpo puede sintetizar a partir de hidratos de carbono como la pasta o el pan.
Eliminar el azúcar de tu dieta es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. De hecho, si todos lo hiciéramos, se eliminarían algunas enfermedades endémicas como la diabetes. Además, se reduciría la incidencia de ciertos tipos de cáncer asociados al aparato digestivo.
Entonces, ¿qué es peor, el azúcar o la sal? Según los expertos, el azúcar. A la hora de endulzar tus comidas, evita la clásica sustancia cristalina, pues puedes lograr el mismo efecto con edulcorantes naturales, como algunas frutas. Rechaza la comida procesada (en muchísimos casos contienen azúcares añadidos) y prioriza el consumo de alimentos frescos tales como verduras, frutas, legumbres y cereales integrales. ¡Tu salud te lo agradecerá mucho!