El perejil se cultiva desde hace más de 3.000 años en la cuenca mediterránea, aunque también es posible encontrarlo en toda Europa y parte de Asia. Esta planta herbácea ha estado presente en las civilizaciones desde la antigüedad, pues posee un sinfín de beneficios, entre ellos, propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias. Es debido precisamente a sus efectos antiinflamatorios por lo que se le atribuyen beneficios para las articulaciones.
Las propiedades antiinflamatorias del perejil vienen dadas por su contenido de vitamina C y luteolina. Estos componentes actúan como agentes antiinflamatorios. Además, gracias a flavonoles como quercetina y kaempferoel, el perejil ha demostrado ser eficaz a la hora de combatir la gota, que se genera cuando se elevan los niveles de ácido úrico en el organismo. Esto se refleja en síntomas como rigidez, inflamación y dolor en las articulaciones. Consumir esta hierba aromática con regularidad podría mejorar las patologías de origen inflamatorio como, por ejemplo, la osteoartritis y la artritis reumatoide.
Pero sus propiedades antiinflamatorias no son lo único por lo que se recomienda consumir perejil. A continuación resumimos los principales beneficios que tiene para la salud:
¿Qué otros beneficios aporta el perejil?
- Esta hierba tan frecuente en nuestras cocinas también es un buen aliado para prevenir la diabetes tipo 2, gracias a los flavonoles que posee (quercetina, kaempferoel y miricetina). Esta última sustancia puede disminuir los niveles de azúcar en sangre y reducir la resistencia a la insulina, además de proporcionar efectos antiinflamatorios y antihiperlipidemia.
- Su aporte de vitamina C es clave para ayudar al organismo en la absorción del hierro, que combate la fatiga. Pero los beneficios de la vitamina C no acaban ahí, y es que también es buena para el sistema inmune y tiene un efecto antioxidante que protege a las células de la oxidación prematura.
- Aporta una buena cantidad de vitamina A, un micronutriente muy importante para mantener vista y piel en buenas condiciones.
- Contiene vitamina K, que desempeña un papel fundamental a la hora de regular la coagulación de la sangre. Por otro lado, la vitamina K se recomienda para reducir el riesgo de fractura ósea, pues mejora la absorción de calcio (crucial para una buena salud de los huesos) reduciendo la pérdida de dicho mineral por la orina.
- Es un diurético natural, pues favorece la correcta función renal. Por tanto, es de gran ayuda para evitar la retención de líquidos y eliminar toxinas. Además, ayuda a descomponer los cálculos renales debido a su contenido de oxalatos.
- Se ha demostrado que consumido en ayunas, el perejil es beneficioso para mejorar el sistema digestivo, protegiendo de las inflamaciones gastrointestinales. Además, ayuda al correcto tránsito intestinal gracias a su ligero efecto laxante.
¿Cómo consumir el perejil?
Ahora que ya sabes todo lo que tiene que aportar a tu salud, es hora de descubrir cómo sacarle el máximo partido en la cocina. El perejil se suele usar como elemento decorativo, pero también puedes picarlo y usarlo en todo tipo de recetas:
- Smoothies
- Salsas
- Ensaladas
- Pizzas, quiches o tortillas (a las que se lo añadiremos en último momento para que no se cueza)
- Preparaciones a base de verduras