La infusión que arrasa entre las mujeres +50 porque acelera el metabolismo, según Harvard

Los estudios realizados por Harvard destacan las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del hibisco.
Infusión

Mantener un estilo de vida saludable es un objetivo universal, aunque los caminos para lograrlo pueden variar según las necesidades individuales y los factores genéticos. Sin embargo, un aliado que ha ganado reconocimiento mundial en esta búsqueda de bienestar es el té de hibisco, una infusión que se obtiene de las flores secas de la planta tropical Hibiscus sabdariffa, también conocida como rosa de Jamaica y cultivada en diversas partes del mundo, incluyendo España.

Infusión de hibisco - Getty Images

El té de hibisco no solo es una bebida versátil, que puede disfrutarse fría o caliente, como acompañamiento o como postre, sino que también es conocida por sus numerosos beneficios para la salud. Caracterizada por su vibrante color rojo y su sabor ácido de los arándanos, esta infusión ha sido objeto de atención tanto en la comunidad científica como en el ámbito de la medicina tradicional.

De acuerdo con la National Library of Medicine, una publicación oficial de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, el cáliz de hibisco posee propiedades nutricionales, cosméticas y medicinales que pueden prevenir diversas enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, respiratorias, diabetes, renales y ciertos tipos de cáncer.

La prestigiosa Universidad de Harvard ha respaldado el consumo de té de hibisco como un método para contribuir a la pérdida de peso. Los estudios realizados por Harvard destacan las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del hibisco. Además, su capacidad para mejorar el metabolismo lo posiciona como un complemento valioso en dietas de adelgazamiento respaldadas por la ciencia.

Ningún alimento tiene propiedades adelgazantes como tal. Pero sí tiene abundantes beneficios, aunque conviene tener cuidado en caso de interacción con algún fármaco, en el embarazo o afecciones hepáticas, apunta la nutricionista Sara González.

El té de hibisco emerge como un recurso natural valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Sus propiedades medicinales respaldadas por la ciencia y su capacidad para mejorar diversos aspectos de la salud hacen de esta infusión una opción atractiva para aquellos que buscan optimizar su bienestar de manera natural y efectiva.

Recomendamos en