Mercadona ya vende yerba mate. Por fin vas a poder parecerte a esa amigo o amigo sudamericano que va a todos los sitios bebiendo mate en su recipiente correspondiente, con el que comparte nombre, como le pasa a nuestra paella, y su “pajita”, a la que es mejor que llames bombilla si no quieres que te prohíban disfrutar de esta riquísima infusión.
El supermercado valenciano, cuyos tés son famosos entre las personas aficionadas a las infusiones, ha añadido la yerba mate de la marca Amanda a su “catálogo”. El producto en cuestión, que se ven en envases de 500 gramos a un precio de tres euros el paquete, es la base del mate, esa bebida popular en países como Uruguay y Argentina que en España mucha gente asocia a los futbolistas de origen sudamericano porque suelen llegar con ella en la mano a los estadios en las previas de los partidos.
Aproximadamente, por si desconoces cuánto cunde la yerba mate, con el paquete de medio kilo de Mercadona podrás hacerte unas diez infusiones con esta hoja de una planta (Ilex paraguariensis) que es originaria de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná.Si la compras, es clave almacenar la yerba mate en un lugar fresco y seco para que conserve su calidad y sus aromas una vez abierto el envase.
Cómo se prepara
Para preparar tus infusiones de yerba mate con el nuevo producto que vende Mercadona solo tienes que utilizar unos 50 gramos del producto con los que rellenarás el recipiente, también llamado mate.

A continuación, tienes tapar con la mano el mate y agitar en posición invertida antes de devolver su posición natural. Fíjate en que se coloque la yerba sobre medio mate, dejando un agujero en el que vas a poner agua tibia, no excesivamente caliente porque puede quemar a la yerba, quitándole sabor.
Echa un poco de agua, pon la bombilla y llena hasta arriba de agua, que irá cogiendo el sabor de la hierba. Ceba el mate sin mover mucho la bombilla para que no se moje toda la yerba. Aquí tienes un breve vídeo tutorial.
También contiene cafeína
La llegada de los jesuítas en la época de la colonización extendió su uso como bebida infusionada hasta que el mate se convirtió en parte de la identidad cultural de pueblos como el argentino, paraguayo o el uruguayo.
No es de extrañar que los deportistas profesionales beban mate en lugar de tanto café teniendo en cuenta los beneficios que tiene esta yerba cuyo consumo tiene su origen en las poblaciones indígenas sudamericanas, si bien hay que dejar claro que también tienen un alto contenido en cafeína, en este caso mateína.

Considerada como un estimulante cerebral, dicen que mejora la concentración y que alivia la fatiga, cuestiones importantes en el deporte de élite. Además, está valorada por sus propiedades diuréticas, por lo que es buena depuradora natural del cuerpo, lo cual también tiene beneficios físicos.