Las mejores deportivas "casual" para calzar según una podóloga

Ana Parejo, podóloga experta en biomecánica y podología deportiva de Glent Shoes, marca española de calzado hecho a medida, nos desvela cuáles son las deportivas casual que no nos harán daño a la hora de calzarnos.
El uso de unas buenas deportivas tiene un impacto directo en la salud de nuestros pies.

Nuestros pies están formados por 26 huesos, 33 articulaciones y 107 ligamentos que nos ayudan a mantenernos en pie y a caminar. Motivos por los que merecen un poco de atención al calzarlos.

El uso de un calzado inadecuado puede tener un impacto significativo en la salud de nuestros pies y, a su vez, afectar nuestra calidad de vida. Si renunciar a la moda y aparcar tus deportivas nuevas no es algo que te termine de convencer, aquí van los consejos de la podóloga Sara Parejo para elegir la mejor opción.

Requisitos que han de reunir unas deportivas según la podóloga

  • Escógelas con horma con punta ancha, para que la zona de los dedos no vaya comprimida.
  • Siempre va a ser mejor suelas con amortiguación de gel que las de cámaras de aire.
  • Evita suelas demasiado blandas y las plantillas comerciales tipo silicona o materiales viscoelásticos de absorción de impacto, ya que, suelen hacer una absorción en exceso provocando que a la larga se provoque una fatiga muscular.
  • Buena sujeción del pie con cordonera o velcros para poder ajustar y sujetar la zona del tobillo y evitar inestabilidades al andar.
  • El contrafuerte es importante que sea lo suficientemente rígido para absorber los desplazamientos laterales que se producen al caminar o correr.
El uso de unas buenas deportivas tiene un impacto directo en la salud de nuestros pies. - Victoria Chudinova
  • En cuanto a la talla, siempre hay que dejar el llamado “punto de moda” es decir, dejar una distancia entre la punta del zapato y el dedo del pie más largo, un dedo (de ancho), para evitar el choque continuo y que se forme un hematoma subungueal.
  • La suela debe de doblar por la zona metatarsal, justo antes del comienzo de los dedos, evitar todo aquel calzado que su suela doble por la zona media de la zapatilla, ya que, producirá fatiga muscular y es una de las consecuencias de la producción de la fascitis plantar.
  • Los materiales deben de ser hipoalergénicos, con buena transpiración y calidad.

El último consejo y no menos importante es variar el calzado. En nuestro armario no pueden faltar los zapatos clásicos cuya fabricación se realiza con materiales naturales, como el cuero, que permite una adecuada transpiración, evita la formación del mal olor y se adapta a la forma de nuestros pies. Y, además de tenerlos, ¡lucirlos!”, finaliza la podóloga.

Recomendamos en