Los efectos del café en nuestro cuerpo: tres beneficios de tomarlo todos los días

Con su sabor ligeramente amargo y su tono cálido, una taza de café forma parte de la rutina matutina de muchas personas, de hecho, hay quienes no pueden empezar el día sin antes tomar una buena taza de café. Y para otros, no hay nada mejor que disfrutar de los beneficios del café frío sobre […]
¿Por qué el café tiene efecto laxante?

Con su sabor ligeramente amargo y su tono cálido, una taza de café forma parte de la rutina matutina de muchas personas, de hecho, hay quienes no pueden empezar el día sin antes tomar una buena taza de café. Y para otros, no hay nada mejor que disfrutar de los beneficios del café frío sobre todo en verano por las tardes para superar la bajada de energía después del almuerzo. 

Cortesía de Unsplash

Pero el café es mucho más que una bebida esencial matutina. Según asegura la nutricionista Karen de Isidro en la Academia Española de Nutrición y Dietética, es una fuente natural de fósforo y magnesio y contiene sustancias antioxidantes que podrían ser beneficiosas en la salud cardiovascular. Y es que dependiendo de cómo se sirva, esta bebida puede ofrecer algunos beneficios impresionantes para la salud.

Si eres una de las muchas personas que beben café todos los días y te preguntas qué puede estar haciendo este hábito a tu cuerpo, sigue leyendo para enterarte. 

Mejora el rendimiento físico 

Cortesía de Pexels

De Isidro señala que uno de los beneficios de tomar café por las mañanas es la capacidad de la cafeína para aumentar el rendimiento físico. "La cafeína, es un estimulante natural que puede ayudarte a sentirte más enérgico. Este compuesto estimula el sistema nervioso central, ayudando a las personas a tener un poco más de energía". 

Mejora el estado de ánimo

Getty Images - Getty Images

Aunque la experta señala que actualmente no se ha demostrado una relación causa-efecto entre el consumo de café y un posible aumento del bienestar emocional, asegura que "sí existe evidencia de un vínculo entre la cafeína y la regulación del cortisol, lo que podría explicar los potenciales beneficios en este aspecto". 

Mejora la función cerebral 

Cortesía de Unsplash

Asimismo, la experta asegura que el café no solo brinda un impulso de cafeína,  también contiene una serie de compuestos polifenólicos bioactivos que apoyan diversos aspectos de nuestra salud, incluida la función cerebral. "El consumo de café puede estar correlacionado con un riesgo reducido de desarrollar condiciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la demencia", señala San Isidro. 

Recomendamos en