BELO es una valiosa iniciativa apoyada por la Fundación Europamundo y Rotary, creada para abordar el persistente estigma asociado con las enfermedades mentales. El objetivo principal de este proyecto es aumentar la conciencia pública y transformar las percepciones negativas que a menudo enfrentan quienes padecen trastornos mentales. BELO aspira a cambiar el discurso de estigma y discriminación hacia uno de apoyo y comprensión, promoviendo un entorno más empático y respetuoso.

Se calcula que aproximadamente el 25% de la población mundial experimentará un trastorno mental en algún momento de su vida. A pesar de esta prevalencia, el estigma asociado a estas condiciones sigue siendo una barrera significativa para que muchas personas busquen la ayuda que necesitan. Este estigma no solo marginaliza, sino que también intensifica el aislamiento y el sufrimiento de quienes se ven afectados.
En este escenario, el concurso "Luces en la Oscuridad", lanzado como parte de las actividades de BELO, ofrece una plataforma crucial para que las personas puedan expresar sus experiencias a través del arte y la cultura. Este concurso pone de manifiesto una realidad esencial: muchas personas con trastornos mentales poseen una profunda capacidad creativa. El arte no solo actúa como un medio de autoexpresión y terapia, sino que también sirve para educar y enriquecer a otros, humanizando las experiencias y desafiando los estereotipos.
Para participar en el concurso, debes inscribirte en la página web de BELO rellenando el formulario de inscripción donde tendrás que introducir tus datos y la obra artística que quieras a presentar. El plazo de inscripción y recepción del material está abierto hasta el 1 de agosto de 2024. ¡Hay 21.500 euros para repartir en premios!
Todas las obras que se presenten a este concurso servirán para empoderar a su creador y educará a la comunidad, revelando la realidad de vivir con un trastorno mental y desmantelando prejuicios. La iniciativa y el concurso buscan romper el silencio y ofrecer esperanza, invitando a todos a participar, aprender y, sobre todo, empatizar.
Con este enfoque, se pretende relacionar las enfermedades mentales y el apoyo comunitario con oportunidades para la expresión creativa. Es decir, demostrar como sociedad, que podemos mejorar nuestra respuesta a la salud mental. Es importante que sepamos que todos tenemos un papel importante que desempeñar en la construcción de un entorno que comprende, acoge y apoya a quienes se enfrentan a desafíos mentales a diario, para asegurar, en la medida de lo posible, que nadie tenga que sufrir en silencio ni en soledad.