4 consejos de una experta en inteligencia emocional que nos ayudan a gestionar las emociones en el trabajo

Contamos con la voz de Ami Bondía, para entrenar la resiliencia y reinventar modelos de negocios y estrategias de forma dinámica. A su vez, con estos tips, podremos progresar laboralmente cada día. 
zinetmedia_imagen_de_una_mujer_en_la_oficina_trabajando_en_un_cc1c1fa1-7119-452f-80b0-dddf03cbb00e_0
La resiliencia es una cualidad que más se tiene que desarrollar en el ámbito laboral - Paula Manso

La resiliencia es una cualidad que consiste en adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, ya sea por problemas personales o relaciones personales, como por temas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras, según comenta la American Psychological Association

Ami Bondía es la experta en inteligencia emocional. Es conferenciante y formadora en nuevas habilidades, mentalidad Boom y marca personal y también colabora en TVE en diversos programas de divulgación. Ella nos ayudará a entender cómo encontrar un entorno laboral sano a través de nuestras emociones, consiguiendo avanzar y reinventarse a través de modelos y estrategias. Además, nos dará 4 consejos para poder gestionar nuestras emociones en el ámbito laboral

Según la experta, la resiliencia en el entorno laboral se vincula con la capacidad de reinventar los modelos de negocios y estrategias de forma dinámica a medida que las circunstancias cambian. Ella misma lo describe como "tener la capacidad de cambiar antes de que aparezca la necesidad de hacerlo".  Es por eso, por lo que no quedarse estancados en nuestro puesto de trabajo ya sea por no sentirte bien avanzando, no querer destacar por miedo al fracaso o por un ambiente tóxico, ya no son una excusa, ya que nos ha dado N consejos que nos servirán para cambiar el rumbo de nuestra carrera profesional mediante nuestras emociones. 

Así afecta nuestro estado de ánimo en el rendimiento laboral

La experta en inteligencia emocional apunta que "el impacto del estado anímico en el rendimiento laboral es directo. Uno de los últimos estudios de la Harvard Business Review  (HBR) apunta a un aumento de la productividad de un 32% cuando hay buen clima laboral". Explica que cuando estamos satisfechos con nuestro trabajo es más complicado que "nos quememos" o suframos depresión o ansiedad. 

También apunta  "un bienestar en el mundo laboral que es algo que no solo interesa a los trabajadores, sino también a los empresarios que verán como la productividad se convierte en rentabilidad en sus empresas"

Mujer en una reunión de trabajo - Paula Manso

Principales consejos para gestionar nuestras emociones en el ámbito laboral

Ami Bondía nos ha regalado una serie de tips para encontrar un equilibrio y una paz en el ámbito laboral. Estas son las claves: 

  • Encuentra la ilusión en lo que haces. "Aquellas personas que trabajan con pasión serán capaces de automotivarse y sentirse bien en su día a día", asegura. Recomienda ver el valor que aportamos con nuestro trabajo a la sociedad o al equipo laboral. "Nos hará sentir realizadas en nuestro día a día", en lo que al trabajo se refiere.
  • Ve la gratitud en tus tareas laborales. "Muchas veces ponemos el foco en lo que nos falta y no en lo que tenemos", asegura. Y es que la experta propone mirar hacia lo que podemos mejorar y encontrar así alternativas de crecimiento y desarrollo. "La gratitud es tan poderosa que no da cabida a otras emociones como la envidia o el rencor, que nos hacen sufrir"
  • Pasa a la acción. "Quien se instala en la queja no avanza. Aquellos que no nos guste lo intentamos cambiar", insiste. La profesional recomienda que sea con pequeñas o medianas acciones que nos acerquen a lo que buscamos. "Si el cambio no es posible, es importante trabajar la aceptación o cmabiar de entorno laboral". 
  • rodéate de "personas pila". Se trata de personas "que nos miran con ojos de grandeza, compañeros/as o líderes que crean que nuestros talentos y capacidades para aportar valor al equipo"
Lidiar con el entorno laboral a veces puede llegar a ser muy complicado - Paula Manso

Cómo lidiar con un entorno laboral negativo y tóxico

La speaker apunta varios caminos que tener en cuenta. Si quieres conservar el entorno laboral, tendrás que "buscar dentro de ese entorno tóxico aquellas personas que no estén “contaminadas” para crear equipo con ellas"

Por otro lado, recomienda alejarse de aquellos compañeros que dificultan tu labor profesional con la asertividad. Para esas personas hay que "poner límites claros a la relación y encontrar el sentido de tu trabajo (propósito) y aferrarte a él intentando que las malas vibraciones no te afecten".

Si no funciona ninguna de las anteriores opciones, la especialista recomienda empezar con la búsqueda de otro trabajo. 

Casi la mitad de trabajadores indica un buen ambiente laboral como valor principal del trabajo

Es tan importante el buen ambiente laboral, que la experta en inteligencia emocional nos arroja datos recolectados del estudio Employer brand research 2024 en los que indica que el 47% de los encuestados tienen en cuenta el buen ambiente laboral para valorar su trabajo y permanecer en su puesto. 

El auto-liderazgo significa tener claros nuestros valores, metas y fortalezas, así como la capacidad de gestionar las emociones, tomar decisiones efectivas y mantenernos motivados. Si nos tenemos motivados "podemos inspirar a otros, establecer un ejemplo positivo y crear un ambiente de trabajo productivo y colaborativo", añade.  

Por eso, lo que recomienda la experta es combinar distintas emociones que nos ayuden a motivar nuestras áreas laborales individuales y colaborativas y ampliar el liderazgo "de adentro hacia afuera"

Ami Bondía posando junto a su libro 'Energía Vitalista' - cortesía de Alive Comunication

La 'Energía Vitalista' para gestionar las emociones en el trabajo

Ami Bondía, es la autora de 'Energía Vitalista', un libro que aborda las emociones y la resiliencia para aspirar a más en nuestro entorno laboral. Se trata de "la fuerza interior que todos tenemos dentro. Es importante porque nos permite superar todos los retos". Para tenerla, la experta asegura en impulsar la resiliencia y determinación. "Debemos de ser nosotros los que lideremos la conexión con esta fuerza interior".  

Recomendamos en

Primera cita (Imagen: Blanca Campos)

Más de 60 temas de conversación para hablar con una chica y causar buena impresión, según una psicóloga

Conversar no es solo cuestión de encontrar de qué hablar con una chica; es crear un espacio en el que ambos puedan disfrutar y sentirse cómodos. Escucha con interés, haz preguntas que te permitan conocerla de verdad, y deja que la conversación fluya. En el proceso, descubrirás que cómo iniciar una conversación con una chica o mantenerla activa es mucho más fácil cuando de verdad quieres conocerla.
  • Blanca Campos
  • Paloma Rey Cardona