En la actualidad, caracterizada por la sobreabundancia de información, la Fundación Muy Interesante ha emergido como una organización dedicada a la democratización y la difusión del conocimiento. Su principal propósito es fomentar la cultura para construir una sociedad más consciente, justa y cohesiva a través del aprendizaje. Para alcanzar este objetivo, la Fundación Muy Interesante se concentra en alentar la búsqueda del saber, facilitar su difusión y elevar la calidad de la información compartida con la comunidad, lo que permite a esta adaptarse a los nuevos desafíos del siglo.
Compromiso con la divulgación científica: valores y objetivos de la Fundación Muy Interesante
Uno de los principios fundamentales de la Fundación Muy Interesante es su dedicación a promover el interés por la ciencia y la innovación. La Fundación se esfuerza por responder a preguntas como "¿Qué es la transferencia social del conocimiento y por qué es tan relevante?" a través de la promoción de un periodismo científico riguroso y de alta calidad. Esto garantiza que los avances en ciencia y tecnología sean accesibles a un público más amplio, actuando como un puente entre la comunidad científica y la sociedad, facilitando así el acceso a nuevos descubrimientos e investigaciones.

Además de esta misión, la Fundación aspira a convertirse en un referente en la divulgación científica en español. Con más de 40 años de dedicación, los medios que forman parte de la Fundación han alcanzado un reconocimiento notable en el campo de la comunicación científica, lo que les permite continuar avanzando hacia una sociedad más informada y comprometida.
La integridad es un valor esencial que guía todas las acciones de la Fundación. La diversidad, entendida como la inclusión de diversas perspectivas culturales, también es un aspecto fundamental de su enfoque. La Fundación promueve la innovación al adaptarse a las nuevas formas de comunicación que exige la era digital. Por último, la transparencia es un principio clave en la divulgación de contenidos científicos, asegurando una comunicación honesta y abierta con su público.

La excelencia se destaca como uno de los valores más importantes en la Fundación Muy Interesante. La calidad y el rigor en cada una de sus publicaciones, junto con el respeto hacia sus lectores y la constante búsqueda de mejora, son los motores que impulsan a la institución a seguir avanzando. También es crucial su compromiso con la accesibilidad, ya que el conocimiento debe ser disponible para todos. Desde su fundación, la organización ha trabajado para hacer que el conocimiento académico sea comprensible para el público general, eliminando las barreras que impiden el acceso a la información científica.
Conectando la ciencia con la sociedad: la misión de la Fundación Muy Interesante
La Fundación Muy Interesante tiene como meta fundamental la promoción y transferencia del conocimiento en sus diversas formas. Su propósito es servir de enlace entre el ámbito académico, la investigación y el público en general. Para alcanzar esta meta, adopta un enfoque interdisciplinario que abarca múltiples áreas del saber, con el fin de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar una sociedad más crítica y participativa.

Este objetivo se concreta mediante diversas acciones específicas, como la colaboración con los principales centros de investigación y universidades del país. La importancia de la transferencia del conocimiento, según la arqueóloga Aurora Martín Nájera, se hace evidente a través de estas alianzas, que permiten a la Fundación hacer que los descubrimientos científicos sean accesibles a un público más amplio, eliminando las barreras que separan a los investigadores de la sociedad. De este modo, la ciencia se vuelve más accesible y comprensible para todos, fortaleciendo el vínculo entre los ciudadanos y la comunidad científica.
Objetivos clave para impulsar la cultura científica
Para alcanzar sus metas, la Fundación Muy Interesante ha desarrollado un 'decálogo' de objetivos específicos que reflejan su compromiso con la sociedad. Estos objetivos incluyen elevar el nivel de cultura científica entre la población, destacar la relevancia de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, y motivar a los jóvenes a explorar carreras científicas. Además, la Fundación se dedica a combatir las pseudociencias y a promover el pensamiento crítico, mientras trabaja en mejorar el prestigio social de la ciencia.
Entre las metas están:
- Aumentar la cultura científica de los ciudadanos para construir una sociedad que valore el conocimiento.
- Destacar el papel fundamental que la ciencia y la tecnología tienen en nuestra calidad de vida diaria.
- Fomentar una mejor comprensión del mundo que nos rodea.
- Explicar a la sociedad cómo los investigadores utilizan los impuestos que reciben.
- Inspirar a las nuevas generaciones a seguir vocaciones científicas.
- Luchar contra las pseudociencias y fomentar el pensamiento crítico, sin transformar la ciencia en un dogma, como decía Julio Verne: “La ciencia se compone de errores, que, a su vez, son los pasos hacia la verdad.”
- Mejorar el prestigio social de la ciencia, ya que las actividades con prestigio son más propensas a recibir financiación.
- Mantenerse al día con los últimos avances en su campo y en áreas relacionadas, promoviendo la investigación interdisciplinaria.
- Difundir los hallazgos de los grupos de investigación y establecer conexiones con otros investigadores e instituciones.
- Fomentar una mayor libertad personal, entendiendo la libertad como la capacidad de tomar decisiones informadas basadas en el conocimiento, en lugar de en mitos, mentiras o creencias erróneas.
Enfoque transmedia a través de múltiples plataformas
Una de las características que distingue a la Fundación Muy Interesante es su enfoque transmedia. En un entorno donde la información circula constantemente por diferentes canales, la Fundación ha implementado un modelo que integra diversos medios para alcanzar a una audiencia variada. Desde publicaciones impresas hasta plataformas digitales, utiliza todos los recursos disponibles para asegurar que el conocimiento esté accesible en múltiples formatos, adaptándose así a las necesidades de los usuarios.

La Fundación organiza eventos tanto presenciales como virtuales para fomentar el diálogo entre expertos y el público en general. La primera edición de los premios Fundación Muy Interesante homenajea la excelencia en la transferencia social del conocimiento. Además, utiliza las redes sociales para mantener informada a su comunidad y estimular debates constructivos. Esta estrategia transmedia asegura que el conocimiento llegue a un público más amplio, garantizando así un proceso de aprendizaje continuo.