El alzhéimer es la enfermedad del cerebro más común en los seres humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representa entre el 60 y el 70% de este tipo de enfermedades esta patología que, según el National Institutes of Health (NIH), la agencia estadounidense de salud, “provoca la muerte de un gran número de neuronas, afectando a la capacidad de una persona para recordar cosas, pensar claramente y tener buen juicio”. Te contamos cuáles son las primeras señales de alerta del alzhéimer.
Del alzhéimer quedan muchas cosas por conocer. Por ejemplo, “los médicos no saben qué causa la enfermedad”, asegura el NIH. Sin embargo, disponemos de mucha información fiable al respecto para entender, prevenir y detectar de forma temprana esta patología que empieza “la mayoría de las veces después de los 60 años” y que “casi la mitad de personas con 85 años podrían padecer”, apuntan desde la agencia de salud desde Estados Unidos.
En España, de hecho, según datos de la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias, padecen alzhéimer 5 millones de personas, por lo que estamos ante una enfermedad neurodegenerativa que afecta a una parte considerable de la población.
Primeras señales de alerta
Como decíamos, disponemos gracias a la investigación y a la ciencia y sus profesionales de bastante información acerca del alzhéimer. Sobre todo, de sus síntomas.
Son muchos, pero al ser una enfermedad progresiva, van apareciendo poco a poco, a medida que se desarrolla. Es por ello que se puede hablar de primeras señales de alerta del alzhéimer.

En este sentido, son cuestiones relacionadas con la memoria lo primero que se ven debilitadas o dañadas. La memoria reciente, determinadas rutinas o nombres que esa persona conoce como la palma de su mano suelen ser los primeros síntomas. Por ejemplo, que nos repitan algo que acabamos de hablar, que se olviden de una cara o que una receta que dominen a la perfección ya no sea como siempre porque se han saltado algún paso.
La Alzheimer’s Association va más allá y explica que las personas con alzhéimer también tienden a olvidar información recién aprendida. Que este es uno de los primeros síntomas de la enfermedad. “También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o en familiares para hacer las cosas que antes uno se hacían solos”, indican.
Además, como decíamos, les pueden costar mucho cuestiones como trabajar con números o desarrollar una acción que conlleve un paso a paso planificado. Las recetas son un muy buen ejemplo. “Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes”, asegura la Alzheimer’s Association.
Y lo mismo ocurre con las tareas cotidianas, cosas que hacían toda la vida estas personas y ahora tienen dificultades al respecto. “ A menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido”, explica la Alzheimer’s Association.
Otras señales de alerta
La asociación de referencia a nivel internacional en lo que respecta al alzhéimer aporta algunas primeras señales de alerta comunes en personas que tienen esta enfermedad todavía poco desarrollada.

Por ejemplo, “es posible que se olviden de las fechas, estaciones y el paso del tiempo, pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante y es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí”. La desorientación es muy común en el alzhéimer, y más en estadios avanzados de la patología neurodegenerativa.
Puedes detectar también que tienen dificultades para seguir conversaciones sencillas, “que luchen por encontrar las palabras correctas” o que simplemente se desconecten más a nivel social de lo que solían hacerlo antes. También, apunta la Alzheimer’s Association, “suelen colocar cosas fuera de lugar”, hasta el punto de que a veces, “es posible que acusen a los demás de robarles”, lo cual ocurre más a menudo con el tiempo.
Otras señales del alzhéimer son los despistes a la hora de colocar cosas fuera de lugar, y a medida que la enfermedad avanza, cuestiones llamativas como regalar mucho dinero a otras personas. La dejadez en el aseo personal y el cambio del carácter (se suelen enfadar más) son otros dos síntomas compatibles con esta enfermedad. “Se pueden enojar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente”, concluye al respecto la Alzheimer’s Association.