¿Son tan graves como dicen los efectos secundarios del Nolotil?

La demanda de una asociación de afectados contra las autoridades sanitarias españolas por los efectos secundarios de este medicamento ha despertado un gran temor entre la población que, según los expertos, no está justificado.
Nolotil

Nolotil es uno de los medicamentos más vendidos en nuestro país. Su principio activo es el metamizol, un analgésico que también tiene propiedades antipiréticas y antiinflamatorias, y que se receta para aliviar dolores agudos.

Su uso está extendido y es habitual que se recete para frenar la fiebre cuando otros medicamentos no actúan, así como en dolores intensos tras una cirugía, problemas dentales o tumorales.

¿Es seguro el Nolotil?

La duda sobre si es seguro su consumo o no ha surgido (o resucitado, ya que suele ser un tema recurrente en mayor o menor medida) debido a uno de sus efectos secundarios, una enfermedad llamada agranulocitosis.

Esto ocurre cuando un tipo de glóbulos blancos desciende de forma brusca, dejando a nuestro sistema inmune indefenso ante infecciones. Esta patología puede ser grave e incluso mortal.

Nolotil

¿A quién se ha demandado por el efecto secundario del Nolotil?

En esta ocasión, ha sido una asociación de afectados la que ha demandado al Ministerio de Sanidad y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) debido a este efecto secundario del metamizol.

La Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF) denuncia que ya son más de 400 los casos con los que trabajan, aunque están seguros de que podrían ser muchísimos más. Esta asociación pide la revisión de los protocolos, así como indemnizaciones por no haber sido informados de los peligros a los que se exponían.

Como respuesta, la Aemps ha revisado toda la información disponible sobre este fármaco y ha incluido nuevos estudios para llegar a la misma conclusión: que el metamizol es seguro y que no existen nuevos datos que le hagan cambiar de opinión, ni motivos para que se deje de administrar, tal y como se hacía hasta ahora.

La incidencia de agranulocitosis en pacientes que toman Nolotil es de 1 a 10 casos por cada millón de pacientes, lo que se considera como muy baja.

Y es que, hay que recordar que prácticamente todos los medicamentos tienen efectos secundarios y estos se evalúan a partir de datos estadísticos. A su vez, estos efectos secundarios también se catalogan como leves o graves y por eso es importante informarse ante de iniciar un tratamiento.

El Nolotil requiere receta médica en España

En nuestro país, este medicamento requiere receta médica, mientras que en otras zonas del mundo está prohibido su consumo y en otros muchos su venta es libre. Los afectados por este fármaco que han decido poner una demanda son en su mayoría británicos, país en el que sí está prohibido.

Pero ¿por qué en unas zonas la incidencia de agranulocitosis tras la toma de metamizol es más alta que en otras? 

Esta es la pregunta que se llevan haciendo años los médicos y todavía no han dado con la respuesta. Se cree que podría ser una causa genética, pero todavía faltan más estudios para poder afirmarlo.

Mujer tomando una pastilla - iStock

De momento, los médicos de nuestro país siguen la recomendación de no recetar Nolotil a personas procedentes de Reino Unido y otros países del norte de Europa, donde sí está demostrado que el riesgo de agranulocitosis tras el consumo de metamizol es algo más alto.

Por su parte, médicos y anestesistas defienden el consumo del Nolotil, ya que no solo lo consideran seguro y necesario, también porque los sustitutos, entre los que entrarían los opiáceos, son una opción más desaconsejada puesto que, entre otros efectos, crean dependencia.

Recomendamos en