Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo

Este médico experto en cardiología ofrece una guía sobre las palpitaciones con recomendaciones sobre cómo prevenirlas y gestionarlas.
Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo
Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo - Cortesía de iStock.

Es común que, en momentos de relajación, especialmente por la noche, algunas personas experimenten un aumento repentino del pulso, lo que puede generar inquietud. Estas sensaciones, conocidas como palpitaciones, suelen estar relacionadas con factores como el estrés, la ansiedad o incluso la fatiga acumulada del día. Aunque estas palpitaciones suelen ser benignas, pueden causar preocupación.

Aunque ya os hemos hablado de por qué ocurren y cómo evitar las palpitaciones que se producen después de comer, en este artículo nos enfocaremos a profundizar sobre ellas. Jorge Solís, cardiólogo especialista en Valvulopatías, CEO de ATRIA Clinic y miembro de Corazón de Mujer, nos explica a continuación qué son las palpitaciones, por qué se producen y, lo más importante, cómo prevenirlas o manejarlas. Esto puede ayudar a reducir la preocupación y darnos herramientas para mejorar nuestra calidad de vida frente a estos episodios.

¿Qué son las palpitaciones?

Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo
iStock.

"Las palpitaciones son la sensación de que el corazón está latiendo de manera más fuerte, rápida o irregular de lo normal. Pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello, y algunas personas las describen como un 'aleteo', 'golpeteo' o 'saltos' en el corazón. Aunque generalmente las palpitaciones no son graves y pueden ser causadas por situaciones comunes, como estrés, ansiedad, ejercicio, o el consumo de cafeína, alcohol, o nicotina, también pueden estar relacionadas con problemas más serios del corazón o desequilibrios en el organismo", comienza explicando el doctor Jorge Solís.

¿Por qué se producen las palpitaciones?

Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo
iStock.

Este cardiólogo señala que las palpitaciones pueden tener diversas causas, entre las que se incluyen:

    •    Estrés y ansiedad: las emociones fuertes pueden aumentar la frecuencia cardíaca.

    •    Estimulantes: consumo de cafeína, nicotina, alcohol, o ciertos medicamentos.

    •    Ejercicio físico: actividades intensas pueden aumentar el ritmo cardíaco.

    •    Deshidratación o desequilibrios electrolíticos: niveles bajos de potasio o magnesio.

    •    Problemas de salud: enfermedades cardíacas, hipertiroidismo, anemia, fiebre.

    •    Cambios hormonales: embarazo, menstruación o menopausia.

¿A quién suelen afectar las palpitaciones?

Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo
iStock.

El doctor Solís asegura que las palpitaciones pueden afectar a personas de todas las edades, pero son más comunes en:

    •    Adultos jóvenes y de mediana edad: especialmente en situaciones de estrés o ansiedad.

    •    Mujeres: durante el embarazo o la menopausia, debido a cambios hormonales.

    •    Personas con factores de riesgo cardíaco: hipertensión, problemas cardíacos preexistentes, o personas con desequilibrios hormonales como el hipertiroidismo.

    •    Atletas o personas que hacen ejercicio intenso: a veces notan palpitaciones después del ejercicio.

¿Cómo remediar las palpitaciones?

Palpitaciones: qué son, por qué se producen y cómo remediarlas según un cardiólogo
iStock.

Para aliviar las palpitaciones, este cardiólogo señala que se pueden seguir algunos consejos:

    •    Reducir el estrés: técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga.

    •    Evitar estimulantes: reducir o eliminar el consumo de cafeína, alcohol y tabaco.

    •    Mantenerse hidratado: beber suficiente agua y asegurarse de tener un equilibrio adecuado de electrolitos.

    •    Alimentación saludable: evitar comidas muy pesadas o ricas en azúcares y grasas.

    •    Ejercicio moderado: mantener una actividad física regular pero no excesiva.

    •    Consultar a un médico: si las palpitaciones son frecuentes, intensas o acompañadas de otros síntomas, es importante buscar atención médica para descartar problemas más graves.

"El tratamiento específico dependerá de la causa subyacente de las palpitaciones, por lo que el diagnóstico médico es clave en casos persistentes o preocupantes", concluye el doctor Jorge Solís.

Recomendamos en