Cuando llega el verano, una de las mayores preocupaciones que tenemos son los mosquitos. La experta responsable en Atención Farmacéutica, Mar Santamaría Sala, nos asegura que "estos insectos son capaces de detectar el dióxido de carbono que exhalamos al respirar, y de esta forma, localizarnos".
En una temporada con temperaturas tan altas, es normal que nuestro cuerpo sude y, aunque creamos que no, esto será un reclamo para estos insectos. "Son sensibles al ácido láctico que desprendemos a través del sudor y al calor corporal que desprendemos de forma natural" indica.
Pero el sudor no es el único factor que los atrae. "Nuestro olor corporal, que depende de la microbiota cutánea de cada persona, actúa como un reclamo para mosquitos", siendo estos factores incontrolables. Es por ello que la experta nos da cinco tips para alejar al máximo a los mosquitos:
1. Despistarlos
Para poder despistarlos, entran en juego los repelentes de mosquitos, popularmente conocidos como repelentes. "Cuando los aplicamos, logramos confundir a estos insectos y evitamos que nos encuentren y nos piquen". Estos productos se utilizan para evitar las picaduras de insectos "como el mosquito común, el mosquito tigre y/o pulgas, debido a su alta efectividad y baja toxicidad" asegura.
2. Para pieles sensibles
En situaciones especiales, como por ejemplo tener la piel sensible, en edad infantil o durante el embarazo, "estará más indicado un tipo u otro y es aconsejable consultar con un profesional de la salud".

3. Constancia
Como todos los productos, Mar nos aconseja tener una constancia y probar hasta dar con el que mejor te funcione: "Para que funcionen bien, hay que volverlos a aplicar a las 4 horas o según indique el etiquetado de cada producto, según la concentración de sustancia biocida que esté presente".
4. Productos naturales
Es muy común que haya personas que prefieran apostar por los remedios naturales en este tipo de casos. "Existen las sustancias repelentes de origen vegetal, como el citriodiol. Este tipo de sustancias químicas son producidas por las plantas para defenderse de los ataques de los insectos".
Pero, la extración, según Santamaría "se produce de los aceites esenciales de algunas plantas botánicas, como de los géneros Eucalyptus y Cymbopogon".
5. Mejor evitar
No todos los productos son válidos. De hecho, "la citronela no está registrada como sustancia biocida y, por tanto, su eficacia es mucho menor. Por sí sola, no servirá para una óptima prevención de picaduras" sentencia.