10 curiosidades sobre la nariz

¿Sabñias que ya los egipcios hicieron las primeras operaciones de nariz? ¿Y que el apéndice nasal crece hasta que termina el desarrollo craneal hasta los 17 años?    
10 curiosidades sobre la nariz

¿Sabías que ya los egipcios hicieron las primeras operaciones de nariz? ¿Y que el apéndice nasal crece hasta que termina el desarrollo craneal a los 17 años?

La nariz es la parte de nuestro físico que más marca la fisionomía personal. Existen muchos patrones diferentes y formas de nariz, y siempre se busca aumentar la belleza a la hora de hacerse una cirugía en esta parte del cuerpo. El Dr. José Mª Guilemany ha elaborado un decálogo con 10 curiosidades, algunas te sorprenderán:

1. Es el único sentido que se fatiga

Cuando nuestra nariz percibe malos olores, nuestro organismo lo detecta y nos damos cuenta de ello, pero pasados unos minutos, es posible que nuestro cerebro se adapte. Una peculiaridad que no sucede con el resto de los sentidos del cuerpo humano.

La nariz crece durante toda la infancia e incluso adolescencia, no completándose hasta que finaliza el desarrollo craneal: salvo casos excepcionales no se recomienda operar en mujeres hasta los 15-16 años y en hombres hasta los 17 años. Con el paso del tiempo se alarga y caen los cartílagos por efecto de la gravedad y la ruptura de los ligamentos que los sustentan.

El sentido del olfato está conectado directamente con el sistema límbico. Se trata de la parte del cerebro que está asociada a la atribución de las respuestas emocionales y la memoria. ¿Quién no ha asociado algún olor con etapas de su niñez o adolescencia? El olor es el sentido que más conectado está con nuestros recuerdos emocionales.

Según algunos documentos históricos, los médicos egipcios realizaban intervenciones en esta parte de cuerpo hace más de 3.000 años de antigüedad. Estas operaciones tenían como objetivo la reconstrucción de la nariz, debido a los conflictos bélicos.

Existe una creencia basada en el Face Reading asiático, que indica que las personas con una nariz recta y grande tienden a tener buena suerte en el matrimonio.

Los pacientes que deban someterse a una intervención de tipo funcional, como por ejemplo una reducción de cornetes endoscópica, pueden ser objeto también de una operación estética, ya que la mejora de la funcionalidad no está reñida en ningún momento con la mejora estética.

Una de sus funciones más destacadas es la de humidificar, calentar y limpiar el aire que entra hacia nuestros pulmones. Respirar por la nariz de forma correcta es vital para evitar posibles patologías.

La nariz puede dejar de percibir los olores, y el olfato puede llegar a verse abolido por completo. Estos casos se conocen como anosmia y consisten en la pérdida de la función del sentido del olfato. Además, se calcula que más del 15% de la población tiene algún grado de pérdida del olfato, una patología que afecta al día a día de estas personas.

Se trata de dos conceptos indivisibles y que van cogidos de la mano. Una nariz mal operada puede tener unas secuelas funcionales y estéticas irreversibles, con lo que el cirujano nasal debe realizar sus intervenciones teniendo siempre en cuenta estos dos conceptos.

Cuando la nariz no es armónica suele ser la zona de la cara en la que más nos fijamos al conocer a alguien, y por el contrario cuando destaca por su belleza nos fijamos menos en ella, mirando más los ojos y labios. Por estos motivos, marca los rasgos característicos y es una de las partes del cuerpo que más se operan.

Recomendamos en