Las luces, los farolillos, los trajes y las sonrisas son la cara visible de una de las fiestas más populares de Sevilla. Esta es la Feria de Abril.
Esta fiesta de primavera se celebra cada año en la ciudad andaluza y reúne en el recinto Real de la Feria a más de 500.000 visitantes por día. Se compone de casetas temporales decoradas con vistosos farolillos, coches de caballo y jinetes que circulan por todo el espacio. Muchos visitantes y participantes se engalanan con los trajes típicos de gitanos.
Se suele celebrar después de la Semana Santa, mientras que se realizan las corridas de toros en la plaza de la Maestranza. Su impacto social y económico en Sevilla es enorme, por lo que ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico.
Comienza en la noche del ‘alumbrao’, donde se encienden las luces de la feria y se acompaña con el tradicional ‘pescaíto frito’ en las casetas. Después de todas las fiestas, la Feria se cierra con un espectáculo pirotécnico en el río Guadalquivir. Esta fiesta se caracteriza por sus vistosos colores, luces y la alegría.
Aunque este año la fiesta haya sido cancelada por la pandemia de coronavirus, existen muchas bebidas típicas que las podemos disfrutar en casa o en nuestro bar favorito (siempre respetando todas las medidas de seguridad).
¿Te gustaría saber qué se bebe en esta fiesta? ¡Te lo contamos!
En primer lugar, tenemos el rebujito, bebida por excelencia de Andalucía, especialmente en estas fechas. Se prepara a base de manzanilla o fino junto a refresco de lima-limón (como el Seven-Up o el Sprite). Se sirve en jarras congeladas junto a un litro de hielo en catavinos o en vasos.
Tiene un sabor refrescante y suele preparase para muchas personas. La jarra suele costar en torno a los 10 euros, aunque esto dependerá de la caseta. Si la preparas en casa, su precio será mucho menor. Una curiosidad es que el protocolo (no oficial) es que cada persona pida una jarra cada vez.
No obstante, se debe de tener cuidado, ya que su sabor dulce y refrescante puede jugarnos malas pasadas. Hay que tener en cuenta que se bebe en temporada donde comienza a hacer más calor. Por ello, hay que prestar mucha atención a lo que bebemos y consumirla con moderación. Combínala con vasos de agua entre medias.
Si te gusta el sabor de la manzanilla o fino, se puede beber el vino jerezano sin mezclar con el resto de ingredientes. De este modo, se disfruta de todo su sabor. Es importante que se mantenga la botella en una cubierta con hielo y agua bien fría. Al ser más intensa, la manzanilla es más fácil de controlar y no pasarnos demasiado. No obstante, su sabor es más fuerte.
Sin embargo, la elección de una bebida u otra depende del tiempo. Si hace mucho calor, se suele tomar manzanilla, mientras que cuando el tiempo es templado se bebe rebujito. Aunque el fino y la manzanilla sean parecidos, ambos vinos no son iguales. La uva que se emplea es la misma, pero su lugar de crecimiento es diferente. La diferencia de la tierra será lo que determine el sabor, entre otras cosas. La manzanilla crece habitualmente en Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. Su cercanía al mar suaviza el salino sabor de la uva y le aporta una apariencia más dorada. En el caso del fino, esta uva se cultiva en Jerez y su sabor es más seco y fuerte.
Por último, tenemos la cerveza, bebida típica de fiesta y perfecta para refrescarnos. Aunque las dos primeras bebidas sean las más típicas, la cerveza es un clásico de cualquier fiesta de día. Normalmente, se suelen degustar marcas del sur, aunque seguramente puedas encontrar la que más te guste. En todas las casetas, encontraremos barriles y botellines de cerveza. Por ello, si prefieres la cerveza, no desesperes que encontrarás también la tuya.
¿Conocías el rebujito y la manzanilla? Anímate a probarlos y prepararlos en tu casa. Podrás seguir celebrando esta fiesta con la misma alegría de siempre y con seguridad.