Cómo hacer chutney de calabaza y otras recetas de chutney de otoño

A menudo es común confundir la compota con el chutney. Sin embargo, se trata, en realidad, de preparaciones bien diferentes. Y, en esta ocasión, vamos a aprender a hacer un delicioso chutney de calabaza.
Cómo hacer chutney de calabaza y otras recetas de chutney de otoño

El chutney, también conocido habitualmente con el nombre de chatni, consiste en una especie de salsa, a menudo agridulce, que se sirve como acompañamiento en platos principalmente de carne, aunque también es posible que sea usado en platos de verduras. No en vano, es común su uso como acompañamiento en determinados platos típicos de la cocina india, sudafricana o paquistaní.

Convencionalmente, el chutney tradicional contiene chile verde fresco, aunque puede ser sustituido con la inclusión de frutas y verduras. De hecho, lo más habitual es que sus ingredientes sean combinados con vinagre, azúcar y especias.

Es decir, el chutney consiste básicamente en un condimento agridulce que se elabora con frutas y verduras picantes, a la que se le suele añadir azúcar y determinadas especias.

Seguidamente, una vez elaborado y cocinado, el chutney es introducido en frascos de cristal (que, generalmente, puedan ser cerrados de forma hermética), donde se conserva durante muchos meses, de forma similar a como ocurre con la mermelada.

¿Cuál es el origen del chutney?

Nos encontramos ante una maravillosa especialidad británica, que fue originalmente llevada a la India por los colonos. Es un derivado de la palabra “chatni”, que en hindú significa “especias fuertes”.

En Europa, por ejemplo, los primeros chutneys, elaborados con mangos marinados en un almíbar espeso, aparecieron a finales del siglo XVII, momento en el que fueron incluso considerados como un auténtico artículo de lujo.

Desde entonces, la receta ha sido modificada con el fin de dar paso a una combinación dulce cocinada con vinagre, azúcar, ajo, sal y especias (en especial jengibre, comino y ají, entre otros).

Aunque algunos de los chutneys más conocidos se preparan fríos, la mayoría requiere cocción. Y algunos de más comunes son: el chutney de mango, chutney de coco, chutney de tomate verde, chutney de lima (elaborado con la fruta entera sin pelar) o el chutney de tamarindo.

Curiosamente, en función del país en el que nos encontremos es posible degustar otras opciones. Como ocurre con Francia, donde el chutney de higos es considerado como una de las opciones más populares, especialmente del suroeste.

Si te apasiona el otoño tanto como a nosotros, es posible que te interese descubrir si es posible elaborar en casa un chutney otoñal, utilizando para ello algunos de los ingredientes más típicos de esta época del año. Es aquí cuando nos encontramos con el chutney de calabaza.

Receta de chutney de calabaza - Foto: Istock

Ingredientes:

  • 400 g de calabaza pequeña cortada en cubitos
  • 1 cebolla picada
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 manzanas
  • 250 ml de vinagre blanco
  • 165 g de azúcar
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • 1 cucharadita de pimienta molida
  • 2 dientes de ajo
  • 2 vainas de cardamomo
  • 1 ramita de canela
  • 250 ml de agua

Elaboración:

Pelamos la calabaza, retiramos las semillas y las hebras interiores. Luego procedemos a pelarla con cuidado y la cortamos en cubitos. Reservamos. Pelamos la cebolla y la picamos muy finamente. Reservamos.

Ahora, lavamos muy bien las manzanas, las pelamos y procedemos también a cortarlas en cubitos. Reservamos.

En una cacerola a fuego medio, añadimos el aceite y, cuando se haya calentado un poco, introducimos la cebolla picada y la calabaza en ella, hasta que la calabaza se ablande. Luego, añadimos agua y dejamos que hierva. Tapamos y dejamos cocinar a fuego medio durante 10 minutos.

Añadimos el resto de los ingredientes y dejamos que esta maravillosa y aromática combinación hierva. Sin tapar, cocinamos a fuego medio durante 30-35 minutos, hasta que la calabaza se encuentre perfectamente tierna.

Retiramos las vainas de cardamomo, la rama de canela y retiramos también del fuego. Finalmente, cubrimos y dejamos enfriar hasta que se encuentre completamente frío.

Ingredientes:

  • 300 g de higos maduros frescos
  • 50 g de pasas amarillas
  • 120 g de azúcar
  • 1 chalota
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • ½ cucharadita de sal
  • 2 vainas de cardamomo
  • 1 ramita de canela
  • 125 ml de vinagre de vino tinto

Elaboración:

Comenzamos enjuagando muy bien los higos. Luego, después de quitarles la parte superior, los cortamos en tiras. Cortamos la chalota en varias rodajas.

En una cacerola al fuego vertemos el vinagre y el azúcar, además de la sal. Mezclamos bien y llevamos a ebullición, hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.

Reducimos el fuego y cocinamos a fuego lento durante 5 a 6 minutos. Pasado el tiempo, vertemos los higos, las pasas, la chalota, el curry en polvo y la pimienta negra molida. Hacemos lo mismo con la rama de canela y las vainas de cardamomo.

Cocinamos durante aproximadamente 1 hora a fuego lento, removiendo de forma ocasional. A medida que avanza el tiempo de cocción, nuestra deliciosa salsa picante empezará a espesarse.

Con cuidado de no quemarnos, cuando haya pasado el tiempo de cocción recomendado retiramos las vainas de cardamomo y la rama de canela. Vertemos nuestro chutney aún caliente en frascos esterilizados. Cerramos y le damos la vuelta durante 1 minuto. ¡Listo! Se recomienda almacenar en un lugar fresco y alejado de la luz.

Recomendamos en